×
Carátula de Una Mirada acerca de las Nuevas Tendencias de la Administración y la Administración Pública

Una Mirada acerca de las Nuevas Tendencias de la Administración y la Administración Pública

Dewis Edwin Álvarez Pincay; Erick Geovanny Salazar Ponce; Monica del Pilar Quiñonez Cercado; Narda Paola Merchán Ponce; Sandra Patricia Toala Bozada; Viviana del Roció Saltos Burí; Walter Manuel Mendoza Zamora;

El impreso Una Mirada acerca de las Nuevas Tendencias de la Administración y la Administración Pública ha sido registrado con el ISBN 978-9942-787-08-8 en la Cámara Ecuatoriana del Libro, Agencia Ecuatoriana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Mawil en el año 2018 en la ciudad de Quito, en Ecuador.

Además de este registro, existen otros 94 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Geometría Descriptiva escrito por Janeth Augusta Cedeño Villavicencio, Pablo Henry García Delgado y Wilfrido Palacios Guía modelo para auditoria de historias clínicas en el área de la salud escrito por Mariela Cumanda Balseca Ibarra y Tulio Xavier Camacho Chavez Química: Procesos Experimentales de Química Orgánica Básica escrito por Bolívia Enrique Jinez Sorroza, Fanny Alicia Mendoza Rodriguez, Frella Soraya Garcia Larreta, Homero Enrique Jinez Jinez, Jacobo Cesar Rosero Mendoza, Julio Ramon Villacreses Pastor, Lidia Dayana Jinez Sorroza, Nancy Azucena Sorroza Rojas, Raisa Stephania Mariscal Garcia y Walter Enrique Mariscal Santi Discapacidad en Odontopediatría escrito por Alba Vanessa Lema Tabango, Ana Jacqueline Balseca Morales, Andrea Molina, Andrea Villacís, Corina Del Roció Orellana García, Daniel Salas Rodríguez, Diana Díaz, Diana Veronica Rodriguez Rocha, Eliana Maritza Ruano Cerón, Francisco Cevallos, Jeanneth López, Johana Elizabeth Cerda Altamirano, Lissette Margarita Tipan Asimbay, Lucia Gordillo, Mauricio Carrillo, Mónica Beatriz Dávila Arcentales, Panchi Juan Carlos, Patricia Durán, Patricia Paredes, Paulina Alexandra Arias Jarrin y Sylvia Gabriela Pineda Bonilla editado por Edesmin Wilfrido Palacios Paredes y Liliana Patricia Ospina Valencia y Comportamiento del fluido en oleoductos, análisis de detección de fugas escrito por Carlos Fabián Izurieta Cabrera, Darwin Rodolfo Caina Aysabucha, Diego Fernando Padilla Hernandez, Guillermo Alexis Albuja Proaño, Iván Cristian Naula Reina, Marcelo Patricio Carrillo Flores y René Alfonso Carrillo Flores.

ISBN 13
978-9942-787-08-8
ISBN 10
9942-787-08-9
Editorial
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2018-06-30
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Administración pública
Palabras clave
Enseñanza universitaria o superior
Precio local
n/d
Formato
130 pgs.; 14 x 21 cm.; Libro en otro formato;
Sinopsis
Desde siempre he sabido reconocer en la teoría administrativa una inmensa capacidad de adaptabilidad, Sin embargo, la pregunta que más me inquietaba durante mis largos procesos de reflexión tenía que ver con identificar aquello a lo cual se adaptaba la teoría. Fue allí, cuando entonces llegue a la conclusión de que la complejidad era sin duda, el motor que impulsaba la evolución del ejercicio administrativo en la práctica y que nosotros los administradores cada día debíamos desarrollar mayores aptitudes y capacidades para vencer la incertidumbre.
Claro que esto es fácil decirlo y difícil hacerlo.
En consecuencia, comencé a revisar y estudiar de nuevo la escuela clásica y la escuela moderna de la administración para determinar, con que contaba el administrador desde un punto de vista metodológico, que le permitiera hacer frente a los cambios y la presión que ejercía el entorno sobre su actividad, me sentí inicialmente tranquilo porque verdaderamente tenemos a disposición una infinidad de mecanismos para que nuestras decisiones sean acertadas. No obstante, al profundizar en el análisis me doy cuenta que, la traducción en lo concreto de la incertidumbre es, la presión y que, a fin de cuentas, esta nos afecta directamente cuando tenemos que elegir cursos de acción que se adapten a las nuevas circunstancias del mercado, a las nuevas realidades empresariales y organizacionales del mundo moderno.
Toda presión, independientemente del tipo, se traduce una sola cosa: el manejo del tiempo. Hoy por hoy, los altos niveles directivos demandan de nosotros los administradores soluciones inmediatas, efectivas y que alcanzan resultados en el corto plazo, pero ¿Cómo podemos resolver esto con el caudal metodológico disponible? ¿cómo podemos darnos el lujo de replantear las rutas estratégicas cuando el tiempo es invaluable? La respuesta más satisfactoria que conseguí fue esta: aprendiendo a escoger estratégicamente.
Así fue como conseguí comprender la pertinencia que este método tiene para la administración contemporánea, porque realmente tanto estudiantes como profesionales en el Ecuador no hacen uso frecuente de esta herramienta típica de la planificación estratégica y que para nosotros puede representar una opción metodológica válida antes de plantear un curso de acción que luego necesariamente deberá ser replanteado.
La fortaleza del método de escogencia estratégica radica en que disminuye los márgenes de error del administrador y nos permite considerar con anticipación las ventajas y desventajas asociadas a cierto tipo de decisiones gerenciales, al poder establecer relaciones de conectividad entre focos de problemas mediante vínculos precisos.
Imaginemos por un segundo que los administradores desarrollen naturalmente una capacidad para escoger estratégicamente dentro todo un un abanico de opciones complejas, sabiamente. Sin duda, la presión ya no sería tan determinante, porque la certeza que haber considerado previamente las ventajas y desventajas asociadas a un curso de acción específico ya se han puesto sobre la mesa antes de direccionar, permitiéndonos contar con mayores niveles de confianza y por supuesto de asertividad en la fijación de estrategias y objetivos organizacionales.
En consecuencia, el manejo del estrés producido por la presión no recaería únicamente sobre aspectos de forma relacionados con el manejo individual o personal de situaciones, sino que comenzaría a solventarse desde perspectivas científicas ya existentes y comprobadas para otros campos distintos al nuestro, pero que sin duda podemos adaptar a nuestras necesidades.
En cómo manejar la presión como administradores subyace la génesis de este trabajo.
Estas, a fin de cuentas, fueron las ideas fundamentales que me permitieron estructurar el libro. Espero de todo corazón que esta obra haya conseguido su objetivo.
Bienvenida sea entonces la crítica constructiva, así como las sugerencias, para que en el futuro el Ecuador pueda contar con una teoría administrativa que realmente sirva se adapte a sus necesidades más inmediatas. En el futuro cercano, sin duda estaremos más capacitados para el manejo de la presión administrativa.
Los Autores

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Álvarez Pincay et al, 2018)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Álvarez Pincay, D., Salazar Ponce, E., Quiñonez Cercado, M., Merchán Ponce, N., Toala Bozada, S., Saltos Burí, V. y Mendoza Zamora, W. (2018). Una Mirada acerca de las Nuevas Tendencias de la Administración y la Administración Pública. Quito, Ecuador: Mawil

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Una Mirada acerca de las Nuevas Tendencias de la Administración y la Administración Pública?

Este libro ha sido publicado en Ecuador, en Quito, Pichincha. Esta obra ha sido publicada en el año 2018.

Código de Barras de '.9789942787088.'
Prefijo Grupo
978-9942
Prefijo Editorial
978-9942-787
Capacidad
100
Utilizado
84
84%
Registrante
n/d
URL
http://mawil.us
Dirección
Quito, Pichincha - Ecuador

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios