×
Carátula de Impulsando Buenas Practicas de Mineria Artesanal y de Pequeña Escala en el Contexto Latinoamericano: El Estandar de Mineria Justa Fairmined

Impulsando Buenas Practicas de Mineria Artesanal y de Pequeña Escala en el Contexto Latinoamericano: El Estandar de Mineria Justa Fairmined

Elias Pinto Martinez; Maria Luisa Villa; Diana Siller; Lillyana Vallejo; Marcin Piersiak; Siri Teilmann-Ibsen; Trendy ;

El impreso Impulsando Buenas Practicas de Mineria Artesanal y de Pequeña Escala en el Contexto Latinoamericano: El Estandar de Mineria Justa Fairmined ha sido registrado con el ISBN 978-958-99798-1-5 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Fundación Alianza por la Minería Responsable en el año 2014 en la ciudad de Envigado, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 33 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: The golden vein con participación de Cristina Echavarria Comercio Justo para Oro escrito por Cumbre del Sajama con coautoria de Alianza por la Minería Responsable Rock-solid Chances escrito por Felix Hruschka con coautoria de Cristina Echavarria Minería y Derechos Humanos: Una Mirada desde el Sector Artesanal y de Pequeña Escala escrito por Leonardo Güiza Suárez coordinado por Diana Siller y Maria Luisa Villa diseñado por Trendy y ¿Qué es legal? escrito por Cristina Echavarria ilustrado por ComCom Studio con participación de Lengua Franca.

ISBN 13
978-958-99798-1-5
ISBN 10
958-99798-1-5
Tipo
Impreso
Coordinador Editorial
Diseñador
Fecha pub.
2014-09-25
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Minerales Recursos minerales
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
89 pgs.; 24 x 19 cm.; Paperback, Perfect binding;
Sinopsis
Hace cerca de 10 años la Alianza por la Minería Responsable empezó a desarrollar el
Estándar de Minería Justa Fairmined como un incentivo de mercado para apoyar la
formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).
Hoy, el Estándar Fairmined no solo es una solución desde el mercado. El Estándar es el
reflejo de una construcción colectiva sobre los retos de la MAPE para transformarse en
una oportunidad económica, social y ambientalmente viable; es un marco de acción que
invita a organismos públicos y privados a adoptar una visión innovadora que reconoce al
sector como generador de oportunidades para el desarrollo, tanto para comunidades
como para regiones.
El proceso de su adopción genera capacidades en organizaciones mineras artesanales y
de pequeña escala que buscan formalizarse y consolidarse como empresas, cooperativas
u unidades mineras responsables que contribuyen al desarrollo local de su comunidad.
Su instrumentación apoya el logro y cumplimiento de acuerdos internacionales, como lo
son el Convenio de Minamata sobre Mercurio y los diversos tratados sobre Trabajo
Decente que promueve la OIT.
Considerando los diversos estudios realizados sobre el sector, en esta publicación se
muestran diversos casos en Colombia, Perú y Bolivia, buscando analizar la viabilidad de
la adopción del Estándar en América Latina y el Caribe.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Pinto, 2014)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Pinto Martinez, E. (2014). Impulsando Buenas Practicas de Mineria Artesanal y de Pequeña Escala en el Contexto Latinoamericano: El Estandar de Mineria Justa Fairmined. Envigado, Colombia: Fundación Alianza por la Minería Responsable

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Impulsando Buenas Practicas de Mineria Artesanal y de Pequeña Escala en el Contexto Latinoamericano: El Estandar de Mineria Justa Fairmined?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Envigado, Antioquia. Esta obra ha sido publicada en el año 2014.

Código de Barras de '.9789589979815.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-99798
Capacidad
10
Utilizado
10
100%
Registrante
n/d
URL
http://www.communitymining.org
Dirección
Envigado, Antioquia - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios