×
Carátula de Cultura, Desarrollo, Movimiento Social Afrocolombiano y Democracia

Cultura, Desarrollo, Movimiento Social Afrocolombiano y Democracia

Ruben Dario Hernandez Cassiani; Ruben Dario Hernandez Cassiani;

El impreso Cultura, Desarrollo, Movimiento Social Afrocolombiano y Democracia ha sido registrado con el ISBN 978-958-98522-9-3 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Instituto De Educación E Investigación Manuel Zapata Olivella en el año 2015 en la ciudad de Cartagena, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 16 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Léxico de la lengua palenquera escrito por Juana Pabla Pérez Tejedor, Regina Miranda y Rutsely Simarra Obezo Movimientos sociales, identidad y sujetos de poder: Análisis de las prácticas pedagógicas comunitarias y su incidencia en el desarrollo de los pueblos afrocaribeños yotras colectividades sociales escrito por Ruben Hernández con participación de Ruben Hernández Método De La Consulta A La Memoria Colectiva Y Perspectivas De La Investigacion escrito por Luis Francisco Rodriguez Manotas Etnoeducacion, Interculturalidad Y Pedagogías Propias escrito por Ruben Hernández con participación de Ruben Hernández y Crecer en el Saber Tradicional escrito por Corporacion Festival editado por Nurys Senior Narvaez con participación de Manuel Perez Salinas.

ISBN 13
978-958-98522-9-3
ISBN 10
958-98522-9-7
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2015-02-06
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Ciencias sociales
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
180 pgs.; 17.5 x 23 cm.; Pasta;
Sinopsis
La compilación de Artículos que tenemos el gusto y la oportunidad de compartir con las comunidades, movimiento social afrocolombiano, movimiento social en general y diversos círculos académicos, pedagógicos e investigadores, responde a los siguientes propósitos:
1) Sustentar analíticamente que toda concepción de política, económica y ordenamiento social, tiene como fundamento un ideal de cultura y responde a una pragmática o praxis histórica de una colectividad hegemónica que la sostiene y la sustenta en correspondencia con los tiempos y las circunstancias prevalecientes. Los artículos: Argumentos pluriparadigmaticos de la teoría contemporánea de la cultura y su pragmática histórica; Globalización, democracia e integración en América latina: Una lectura desde diversos paradigmas de las ciencias sociales; Prácticas políticas, poder y geo estrategia en las civilizaciones del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI, se inscriben en este propósito.
2). Reafirmar la existencia de prácticas socio culturales diferenciadas como elementos sustantivos de una real democracia plural que requiere de la auto comprensión y la tolerancia cultural como fuente de convivencia y desarrollo. Para las colectividades étnicas afrocolombianas, indígenas y roon, la lectura de las circunstancias históricas, las lógicas y argumentos culturales que la reproducen, al igual que la comprensión de su situación desigual y asimétrica en estas realidades, implica tener muy presente la lógica propia o episteme arraigado en su mundo cultural, el cual actúa como soporte y fundamento de sus referentes identitarios y su auto reconocimiento como condición indispensable para el ejercicio de prácticas sociales diferenciadas en contextos globales y nacionales plurales. El ejercicio de estas prácticas sociales diferenciadas, y su expresión concreta en el reconocimiento y cumplimiento de derechos, a través de políticas públicas, constituye una tarea impostergable para un real ejercicio democrático en la vida social, económica, política y ambiental del “Estado-nación” y el ordenamiento político continental e internacional. En este propósito se inscriben artículos como: Identidad cultural palenquera, movimiento social afrocolombiano y democracia; Estado, Políticas públicas y desarrollo desde las perspectivas del movimiento social afrocolombiano.
3). El ejercicio de las prácticas socio-culturales diferenciadas en el contexto de la interculturalidad, reclaman de un conjunto de herramientas como procesos etnoeducativos que reafirman la identidad y el discurrir intercultural en las relaciones sociales y corresponde al movimiento social afrocolombiano orientar políticamente todo el andamiaje de derechos de las colectividades étnicas y sociales diferentes. Los artículos: La producción pedagógica etnoeducativa afrocolombiana, negra, raizal y palenquera como articuladora de conocimientos: avances y desafíos; Movimiento social afrocolombiano, ordenamiento político y desarrollo; La asociación de mujeres productora de dulces y servicios turísticos (ASOPRADUSE) como experiencia de desarrollo desde la identidad cultural palenquera, se enmarca en este tercer propósito.
De los contenidos de estos artículos, se infiere que las ideas fuerzas que orientan y cohesionan el análisis son respectivamente: La cultura como fundamento de una concepción de desarrollo con identidad étnica en un contexto caracterizado por la internacionalización desigual e inequitativa de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. El movimiento social afrocolombiano y el movimiento social en general que, tiene la enorme responsabilidad política de dinamizarla a corto, mediano y largo plazo, es decir, desde unas perspectivas estratégicas en un momento decisivo del país, conectado con la construcción de una sociedad en paz, justa y equitativa.
En correspondencia con lo anterior, los contenidos de este libro contribuye al fortalecimiento de las acciones de los pueblos étnicos y sociales que claman por ocupar el sitial que corresponde en el ejercicio de la democracia como patrimonio de las diferentes racionalidades que aportan a la formación de la humanidad y principalmente al ideal de otro mundo es posible

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Hernandez, 2015)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Hernandez Cassiani, R. D. (2015). Cultura, Desarrollo, Movimiento Social Afrocolombiano y Democracia. Cartagena, Colombia: Instituto De Educación E Investigación Manuel Zapata Olivella

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Cultura, Desarrollo, Movimiento Social Afrocolombiano y Democracia?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Cartagena, Bolívar. Esta obra ha sido publicada en el año 2015.

Código de Barras de '.9789589852293.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-98522
Capacidad
10
Utilizado
10
100%
Registrante
n/d
URL
http://www.imzo.edu.co
Dirección
Cartagena, Bolívar - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios