×

no disponible

cargar portada

El Privilegio de la Invención

Ficcionalidad y Semántica Literaria desde el Cuento Venezolano

El impreso El Privilegio de la Invención ha sido registrado con el ISBN 978-958-9009-55-0 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Universidad Incca en el año 2012 en la ciudad de Bogota, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 42 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Arando escribí poemas escrito por Abraham Forero Rodríguez ilustrado por Eduva Mosquera Asprilla Genesis del conocimiento una aproximación dialecti escrito por Cesar Augusto Castaño Arias Herramientas Informáticas y Estadísticas escrito por Carlos López Reyes ilustrado por Carlos López Reyes Filogenia del comportamiento escrito por Amparo Helena Bohórquez González ilustrado por Fanny Rocio Suárez Torres y Aproximación al estudio de las tres fuentes y tres partes integrantes del Marxismo escrito por José Hernando Rodríguez.

ISBN 13
978-958-9009-55-0
ISBN 10
958-9009-55-7
Editorial
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2012-07-31
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Filosofía y teoría de la literatura
Palabras clave
n/d
Precio local
20000.00
Formato
300 pgs.; 24 x 17 cm.; Libro en otro formato;
Sinopsis
Preámbulo
Este libro pretende exponer el marco desarrollado, en la actualidad, para asentar la teoría de la ficcionalidad. La teoría de la ficcionalidad es una herramienta heurística capaz de ofrecernos interesantes perspectivas para la comprensión e interpretación del texto literario ficcional. Además, nos posibilita entender que si la ficción literaria funciona de algún modo, es bueno saber qué hace posible que tal cosa ocurra. Plasmaremos, también, el provecho práctico que nos ofrece tal marco interpretativo para enriquecer la comprensión de muestras específicas (el cuento venezolano). Particularmente, el camino teórico estará enmarcado en la teoría de los mundos posibles y su adecuada derivación hacia el concepto de mundo ficcional. Intentaremos, por tanto, afrontar un amplio, escurridizo y controvertido asunto que activa numerosas interrogaciones en la teoría literaria en general y en la teoría de la narrativa ficcional en particular; pero también en la semántica lingüística y modal, en la filosofía del lenguaje, en la pragmática literaria, en la lingüística textual y cognitiva y en el análisis del discurso. Tales interrogantes pueden concentrarse en las siguientes interrogantes: ¿es tan frágil la línea divisoria entre ficción y realidad?, ¿cómo se hace posible la arquitectura de los mundos de ficción o mundos ficcionales en los textos literarios, entendiéndola como historias en las cuales ingresamos para vivirlas en su desarrollo?, ¿qué principios retóricos se validan y cómo actúan en la producción y comprensión de los textos ficcionales?, ¿qué acogida comprensiva asumimos durante esta inclusión lectora y por qué entramos en cooperación con ellos?, ¿qué recibimos de ellos y cómo les hacemos seguimiento?, ¿tienen referentes los estados de cosas allí expuestos?, ¿cómo se construyen?, ¿dónde los ubicamos y para qué?, ¿es así como conectamos los mundos de ficción con el mundo empírico?, ¿cómo interpretamos sus enunciados y proposiciones?, ¿por qué nos afectan estados de cosas que no son reales?, ¿qué brindan a nuestra experiencia sensible?, ¿qué mecanismos semántico-literarios les son propios?, entre otros.
En consecuencia, manifestaremos desde el inicio que estaremos ceñidos a una intensa dimensión teórico-especulativa que no esquivaremos. La atención hacia el espectro ficcional de los textos posee una antiquísima tradición (Platón y Aristóteles así lo atestiguan), pero recientemente ha logrado surgir una variada gama de configuraciones epistemológicas que intenta afrontarlo con sistematicidad. Siendo este el caso, dirigiremos nuestro proceso de argumentación hacia la presentación, seguimiento, confluencia, crítica y ampliación de muchos de estos cuerpos teóricos para posteriormente evidenciar su validez en el comentario textual. Partiendo de la premisa según la cual los mundos ficcionales son dispositivos semióticos expresamente diseñados para dar asiento a las historias ficcionales, procuraremos ofrecer los marcos que garantizan tal aceptación.
En general y en lo concerniente a la ficcionalidad en particular, el asunto de la producción, interpretación y comprensión, ya sea con objetivos de producción de discursos científico-disciplinares o simplemente estético-lúdicos, hunde sus raíces, según Marie-Laure Ryan (1998), en el recorrido de tres grandes matrices epistemológicas. Estas matrices se recogen, de forma sucinta, en tres maneras de mirar al texto literario desarrolladas a través de tres grandes metáforas:

1) El texto especular (representación). Tendencia inaugurada con Platón, pero continuada y alimentada, desde una nueva configuración, por Aristóteles. Fue fuertemente revitalizada durante el Renacimiento y llega con muy buena salud hasta la actualidad. Erich Auerbach (1946) así lo testifica y Paul Ricoeur (1987) la redimensiona.
2) El texto juego. Esta matriz se presenta bajo dos vertientes: el texto como un juego controlado por reglas (visión desarrollada desde el formalismo y el estructuralismo literario); y el texto como un juego libre y autónomo (visión desplegada desde los aportes deconstruccionistas y postmodernos).
3) El texto mundo. Esta tendencia la desarrollan tanto la teoría de la ficción literaria como la semántica literaria de los mundos posibles. En ella, lo central está en ver al texto ficcional como una alternativa, como un posible no necesariamente actualizado en el mundo empírico, pero emergido gracias a la grandiosa capacidad fabuladora de la mente humana.
Estas tres metáforas también pueden verse como los procesos ficcionales germinales que, propiciados por la actitud autoral, sirven de marco a elecciones (genéricas, técnicas, ideacionales, estéticas, éticas, emotivas, etc.) posteriores en la construcción de los mundos ficcionales. Será el texto examinado como un mundo la visión que favorecerá nuestra orientación epistemológica fundamental. Ella propicia la idea de que la literatura es una forma de razonamiento que, desde una posición privilegiada, nos interna en las numerosas pericias humanas. Más aún, dada la limitada capacidad para vivenciar múltiples experiencias. Sin embargo, hasta llegar a acreditarla con suficientes razones, nos veremos en la exigencia de realizar un tránsito, más o menos extenso, por otras. Esta travesía ayudará a descubrir las tensiones, divergencias y convergencias entre matrices que, a primera vista, podrían ser apreciadas como antagónicas. Lo interesante de todo este esfuerzo estará en que permitiría entender los aportes científico-epistemológicos retenidos en la noción de ficcionalidad como un dispositivo ahondador de la comprensión de la obra literaria misma y en la profundidad de las vivencias humanas.
Por otro lado, tenemos el propósito de indagar en el establecimiento de los modelos de mundos ficcionales que han construidos y que han interesado a los escritores venezolanos. En nuestro caso, para el alcance de tales modelos, intentaremos, principalmente escudriñar en las bases semánticas elegidas y desarrolladas para contar la historia, y ello nos obligará a rastrear otras claves especulativas colindantes. Los mundos ficcionales son dispositivos semióticos que aportan señales sobre el recorrido de las preocupaciones estético-literarias dentro del complejo y copioso panorama de la literatura nacional venezolana. Por tanto, si se hace necesario exponer explícitamente el objetivo que guiará la reflexión y argumentación que desarrollaremos en este trabajo, este no sería otro que, desde el marco de la teoría de la ficcionalidad, describir y explicar qué son los mundos ficcionales. Asimismo, queremos concentrarnos, en lo concerniente a las condiciones semánticas macroestructurales consideradas por Lubomír Dolezel (1999), en cómo ellos (los mundos ficcionales) hacen posibles desarrollar la historia de una muestra literaria empírica: el cuento venezolano.
Para finalizar, queremos dejar constancia de nuestro convencimiento de que un libro supone un compromiso intelectual en que no solo se conjuga el saber acumulado para su gestación. También agrega la armonía entre una propuesta argumentativa y los aportes ofrecidos al área disciplinaria para la cual se produce. Este compromiso, desde esta orientación, será también el resultado por la preferencia de dos caminos intelectuales definidos: proponer nuevos y novedosos enfoques sobre el asunto tratado (refutando y reformando antiguos o creando nuevos criterios), o verificar la potencialidad descriptivo-explicativa de algunos ya establecidos o por consolidarse. Esperamos que, a pesar de haber elegido este último, nos mantengamos a la altura de las exigencias. Sobre todo porque aspiramos a que, tal como afirma Paul Ricoeur, explicar más nos conduzca a comprender mejor. Esperamos, por último, que los aciertos aporten mayor luminosidad sobre un ámbito disciplinar en auge y que las carencias sirvan para que se reconduzcan nuevas interrogantes. De todos modos, los primeros (los aciertos) son la consecuencia directa e indirecta de los múltiples apoyos humanos y materiales con los cuales nos conseguimos en medio de la soledad de la investigación y la escritura. Las últimas (las carencias) son de nuestra más absoluta e ineludible responsabilidad.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Bermúdez, 2012)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Bermúdez Antúnez, S. (2012). El Privilegio de la Invención. Bogota, Colombia: Universidad Incca

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro El Privilegio de la Invención?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Bogota, Bogotá D.C. Esta obra ha sido publicada en el año 2012.

Código de Barras de '.9789589009550.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-9009
Capacidad
100
Utilizado
42
42%
Universidad Incca
Registrante
n/d
URL
http://www.unincca.edu.co
Dirección
Bogota, Bogotá D.C - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios