×

no disponible

cargar portada

Plan de educación y cultura ambiental de Medellín, 2012 – 2019

Edwin Traslaviña Rodríguez; Elvia Patricia Pabón Cartagena; Jacqueline María Yepes Corral; Lucrecia Zapata Múnera; Roberto de Jesús Valencia Agudelo; Alcaldía De Medellín - Secretaría Del Medio Ambient ;

El impreso Plan de educación y cultura ambiental de Medellín, 2012 – 2019 ha sido registrado con el ISBN 978-958-8749-74-7 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Municipio de Medellín en el año 2014 en la ciudad de Medellin, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 376 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: La Biografía de los animales "el futuro de Medellín pinta bien" escrito por Bertha Carvajal Cadavid ilustrado por Juan David Zapata Diez Los impuestos también tienen su historia Los impuestos también tienen su historia 1 escrito por Secretaria de Hacienda Municipio de Medellín ilustrado por Rodrigo García Fernéndez La Historia de los impuestos en Colombia no.2 escrito por Secretaria de Hacienda Municipio de Medellín ilustrado por Rodrigo García Fernéndez y Hacienda Pública Principios de las Obligaciones Tributarias a Finales del Siglo XX escrito por Secretaria de Hacienda Municipio de Medellín ilustrado por Rodrigo García Fernéndez.

ISBN 13
978-958-8749-74-7
ISBN 10
958-8749-74-3
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2014-02-03
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Ciencias sociales
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
179 pgs.; 17 x 24 cm.; Tapa blanda o bolsillo;
Sinopsis
Resumen del libro
PLAN DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL DE MEDELLÍN 2012 - 2019


La Alcaldía de Medellín ha promovido a través de la Secretaría de Medio Ambiente la construcción del Plan de Educación y Cultura Ambiental de Medellín 2012 - 2019 como instrumento para orientar la gestión y las reflexiones sobre cómo habitamos y construimos la ciudad-región con el otro y con lo otro, en el marco del Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2012-2015, “Medellín: un hogar para la vida” y atendiendo al acuerdo municipal que adopta la Política Pública de Educación Ambiental de Medellín, con el que se pretende orientar los procesos de formación integral hacia la construcción de conocimiento sobre las diferentes realidades y problemáticas ambientales que se deben abordar en los procesos educativos, como estrategia para brindar a las comunidades participantes las herramientas para incidir en la toma de decisiones orientadas a la construcción de una cultura ética, responsable y participativa, en el manejo ambiental y el desarrollo sostenible deseado para una sociedad más justa y respetuosa con todo sistema de vida.
El Plan define unas líneas orientadoras para institucionalizar la Política Nacional de Educación Ambiental, PNEA, en la dinámica territorial; por ello, el documento se construye con la participación de instituciones, organizaciones y demás actores con competencias en la temática. Sus contenidos hacen referencia a: a) la visión sistémica del ambiente y la formación integral, b) el enfoque constructivista propio de las estrategias que pretenden la gestión del conocimiento para la comprensión del territorio, c) las estrategias instaladas en la dinámica territorial entre las que sobresalen los Proyectos Ambientales Escolares, PRAES, y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental, PROCEDA, enfocadas desde procesos formativos-investigativos, y d) la articulación de las estrategias interinstitucionales para el trabajo colaborativo en la formación de los actores, la gestión en red para los aspectos comunicacionales y la sistematización como apuesta de seguimiento de la educación ambiental.

La Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Medio Ambiente ponen en las manos de los diferentes actores del desarrollo local, instituciones, organizaciones, mesas ambientales, instituciones educativas, grupos comunitarios, tomadores de decisiones, líderes y comunidad en general, una herramienta para trabajarse y confrontarse con la realidad ambiental particular, que si bien tiene en el marco referencial una propuesta académica rigurosa, también contempla una amplia propuesta estratégica que tiene en cuenta los diferentes contextos urbanos y rurales de la ciudad-región y los diversos grupos poblacionales que la habitan.
El Plan de Educación y Cultura Ambiental representa un esfuerzo por liderar la gestión intersectorial e interinstitucional, dado que la complejidad de la temática exige el esfuerzo articulado y coherente de los diferentes actores que desarrollan la gestión educativo ambiental en el territorio, con una alta inversión en talento humano, recursos técnicos y financieros, que inspirados en enfoques de RED de relaciones generan una sinergia que es mayor que la suma de las partes.
Finalmente, el Plan de Educación y Cultura Ambiental de Medellín, es una invitación a cada ciudadano, organización e institución, a la participación constructiva y responsable de diversas formas de habitar la ciudad, a la participación en los proceso de formación como ciudadanos en ejercicio de re-conocimiento del contexto, cualificados para la toma de decisiones responsables y para promover las transformaciones que la dinámica y trama de la vida reclaman.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Traslaviña, Pabón, Yepes, Zapata y Valencia, 2014)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Traslaviña Rodríguez, E., Pabón Cartagena, E., Yepes Corral, J., Zapata Múnera, L. y Valencia Agudelo, R. (2014). Plan de educación y cultura ambiental de Medellín, 2012 – 2019. Medellin, Colombia: Municipio de Medellín

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Plan de educación y cultura ambiental de Medellín, 2012 – 2019?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Medellin, Antioquia. Esta obra ha sido publicada en el año 2014.

Código de Barras de '.9789588749747.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-8749
Capacidad
100
Utilizado
99
99%
Registrante
n/d
URL
http://www.medellin.gov.co
Dirección
Medellin, Antioquia - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios