×
Carátula de Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mora sin tuna

Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mora sin tuna

Andrés Alfonso Patiño Martínez; Mónica Betancourt Vásquez; Sirley Palacios Castro;

El impreso Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mora sin tuna ha sido registrado con el ISBN 978-958-8097-28-2 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal en el año 2014 en la ciudad de Santa Rosa De Cabal, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 64 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Manual de Suelos escrito por Juan Carlos Tamayo Bedoya ilustrado por Sandra Patricia Gutiérrez Arias Manual de Fundamentos Teóricos Para la Computación y su Aplicación escrito por Luz Marina Cardona Ossa ilustrado por Sandra Patricia Gutiérrez Arias Manual de Biología y Botánica escrito por Luz Elena Muñoz Arroyave ilustrado por Sandra Patricia Gutiérrez Arias Manual de Manejo de Animales escrito por Diego León Padilla Mesa ilustrado por Sandra Patricia Gutiérrez Arias y Manual de Matemáticas escrito por Luis Ernesto Rengifo Sanabria ilustrado por Sandra Patricia Gutiérrez Arias.

ISBN 13
978-958-8097-28-2
ISBN 10
958-8097-28-2
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2014-10-10
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Huertos. frutas. silvicultura
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
72 pgs.; 23 x 15 cm.; Tapa Suave;
Sinopsis
El cultivo de mora se considera uno de los frutales más importantes en
Colombia por el número de hectáreas cultivadas y de predios
existentes; además este sistema de producción se caracteriza por
estar conformado por pequeños productores de economía campesina.
En el año 2013 se sembraron 11.986 ha y se produjeron 105.285
ton/ha de mora en Colombia, constituyéndose en el sexto renglón
productivo dentro de los frutales transitorios. En el Eje Cafetero este
cultivo se ha convertido en una importante alternativa económica para
pequeños y medianos productores; en Risaralda se calcula que
beneficia a más de 774 familias; para el año 2013 se sembraron en
este departamento 576 ha y se cosecharon 5.138 ton/ha, ocupando el
octavo lugar en producción a nivel nacional (Agronet, 2014).
A pesar de la importancia del cultivo, la gran mayoría de las
tecnologías de manejo no se han evaluado ni validado, y se basan en
esquemas de manejo tecnológico para el cultivo de mora de castilla, el
cual dejó de sembrarse a mediados del 2005 en todo el país. Por esta
razón, UNISARC, presentó a Colciencias en la convocatoria 540 del
año 2011 el proyecto: actualización de prácticas agronómicas para el
cultivo de mora sin tuna en el departamento de Risaralda.
En este proyecto se instalaron parcelas demostrativas en predios de
productores de mora de los municipios de Guática, Quinchía, Santa
Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Apía, Santuario y Pereira en cada una
de ellas, usando metodologías participativas, se desarrollaron
diferentes investigaciones para determinar la fenología del cultivo, las
prácticas culturales apropiadas para la mora sin tuna (podas, tutores y
tipos de semilla) y las necesidades nutricionales del cultivo, además,
se diagnosticaron y caracterizaron biológica y epidemiológicamente
las enfermedades y plagas del cultivo.

En esta cartilla el equipo de investigación de la Facultad de Ciencias
Agrícolas de UNISARC presenta los avances obtenidos en el proyecto
sobre la caracterización de plagas y enfermedades y entrega a los
productores planes de manejo con énfasis en el control biológico.
Consideramos que este material contribuirá a mejorar las
condiciones de producción de los sistemas productivos de mora en el
departamento de Risaralda y finalmente mejorará el nivel de vida de
los productores, al aumentar la producción y el rendimiento de sus
fincas.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Patiño, Betancourt y Palacios, 2014)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Patiño Martínez, A., Betancourt Vásquez, M. y Palacios Castro, S. (2014). Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mora sin tuna. Santa Rosa De Cabal, Colombia: Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de mora sin tuna?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Santa Rosa De Cabal, Risaralda. Esta obra ha sido publicada en el año 2014.

Código de Barras de '.9789588097282.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-8097
Capacidad
100
Utilizado
55
55%
Registrante
n/d
URL
https://www.unisarc.edu.co
Dirección
Santa Rosa De Cabal, Risaralda - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios