×
Carátula de Casa Grande Caribe

Casa Grande Caribe

Aarón Espinosa; Benedetti Cindy; Daniel Toro; Diana Ricciulli; Eduard Martínez; Gerson Javier Pérez; Jaime Bonet; Laura Cepeda Emiliani; Leonardo Bonilla; Sandra Rodríguez Acosta; Diana Ricciulli; Jaime Bonet;

El impreso Casa Grande Caribe ha sido registrado con el ISBN 978-958-664-397-9 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Banco de la República en el año 2019 en la ciudad de Bogota, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 477 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Frontera de la sabana tropical, los llanos de Colombia 1531-1831 escrito por Jane M. Rosh con participación de María Victoria Mejía Duque Reclamos y representaciones. Variaciones sobre la política en Nuevo Reino de Granada 1770-1815 escrito por Margarita Garrido De payán En el Camino hacia la nación. El nacionalismo en el proceso de la formación del estado y de la nación de la N. Granada escrito por Hans Joachim Kong con participación de Juan José De Narváez La expedición de Alonso Luis Delugo al nuevo reino de Granada escrito por José Ignacio Avellaneda Navas y Principales indicadores económicos 1923-1992 escrito por Investigadores Económicos Banco de la República.

ISBN 13
978-958-664-397-9
ISBN 10
958-664-397-2
Tipo
Impreso
Editor Literario
Fecha pub.
2019-03-29
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Ciencias sociales
Palabras clave
General
Precio local
n/d
Formato
252 pgs.; 16 x 23 cm.; Tapa blanda o bolsillo;
Sinopsis
Aun cuando se han presentado avances en las condiciones sociales, el Caribe colombiano mantiene una amplia brecha frente al resto del país. Por ejemplo, de acuerdo con el índice de pobreza multidimensional (IPM), en la región el porcentaje de personas en condiciones de pobreza pasó del 45,5% en 2010 a 26,4% en 2016. Sin embargo, este último valor se encuentra por encima del promedio nacional que es de 17,8%. La situación es más compleja si se consideran los departamentos con mayor pobreza como La Guajira (44,0%), Córdoba (33,7%), Magdalena (39,3%), Cesar (36,8%) y Sucre (40,3%)1. Las estadísticas indican que cerca de 2,8 millones de costeños continúan en condiciones de pobreza multidimensional.
Esta problemática ha sido estudiada en muchos trabajos (Meisel, 2009; Pérez, 2005; Galvis y Meisel, 2010; entre otros) que tienden a describir la situación e identificar posibles causas sin proponer estrategias concretas para superarla. En muchos espacios se menciona que el Caribe es una región sobrediagnosticada; no obstante, siguen sin existir estrategias claras con costos asociados que permitan superar el rezago social vigente.
Conocida esta situación, un grupo de entidades de la región, los programas Cómo Vamos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, Fundesarrollo, Ciudad Caribe de la ANDI, y las fundaciones Mamonal y Promigas, constituyeron la iniciativa Casa Grande Caribe, con el propósito de avanzar en la identificación de las inversiones que la región debe emprender para superar el rezago en cuatro áreas: 1) educación, 2) nutrición, 3) salud, y 4) acueducto y alcantarillado.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Espinosa et al, 2019)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Espinosa, A., Cindy, B., Toro, D., Ricciulli, D., Martínez, E., Pérez, G., Bonet, J., Cepeda Emiliani, L., Bonilla, L. y Rodríguez Acosta, S. (2019). Casa Grande Caribe. Bogota, Colombia: Banco de la República

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Casa Grande Caribe?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Bogota, Bogota D.C. Esta obra ha sido publicada en el año 2019.

Código de Barras de '.9789586643979.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-664
Capacidad
1.000
Utilizado
406
40%
Registrante
n/d
URL
n/d
Dirección
Bogota, Bogota D.C - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios