×

no disponible

cargar portada

La salud en Colombia: una perspectiva regional

Alejandro Silva Urueña; Antonio José Orozco Gallo; Gerson Javier Pérez Valbuena; Jhorland Ayala; Julio Romero Prieto; Karina Acosta Ordóñez; Yuri Carolina Reina; Jaime Bonet; Karelys Guzmán Finol; Lucas Wilfried Hahn De Castro;

El impreso La salud en Colombia: una perspectiva regional ha sido registrado con el ISBN 978-958-664-345-0 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Banco de la República en el año 2016 en la ciudad de Bogota, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 477 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Frontera de la sabana tropical, los llanos de Colombia 1531-1831 escrito por Jane M. Rosh con participación de María Victoria Mejía Duque Reclamos y representaciones. Variaciones sobre la política en Nuevo Reino de Granada 1770-1815 escrito por Margarita Garrido De payán En el Camino hacia la nación. El nacionalismo en el proceso de la formación del estado y de la nación de la N. Granada escrito por Hans Joachim Kong con participación de Juan José De Narváez La expedición de Alonso Luis Delugo al nuevo reino de Granada escrito por José Ignacio Avellaneda Navas y Principales indicadores económicos 1923-1992 escrito por Investigadores Económicos Banco de la República.

ISBN 13
978-958-664-345-0
ISBN 10
958-664-345-X
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2016-12-30
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Situación y condiciones económicas
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
648 pgs.; 23 x 16.5 cm.; Tapa blanda o bolsillo;
Sinopsis
El sector salud colombiano experimentó importantes transformaciones en las
últimas décadas. El sistema pasó de uno que financiaba básicamente la oferta
pública en salud a uno dirigido en especial a subsidios a la demanda, por
medio de los regímenes contributivo y subsidiado. El país logró importantes
avances en cobertura, al moverse del 56,9% al 90,8% entre 1997 y 2012 (Ayala,
2014); en gran parte gracias al mayor gasto público sectorial. En la actualidad
Colombia invierte cerca de 7 puntos porcentuales (pp) del producto interno
bruto (PIB) en salud, donde el 75% lo ejecuta el sector público. Estas cifras
ubican a Colombia como uno de los países latinoamericanos con mayor gasto
público sectorial y donde las familias invierten una menor proporción relativa
de recursos en salud.
Estos beneficios han estado acompañados de numerosas limitaciones y en
los últimos años el país ha vivido un amplio debate sobre la política de salud.
Existe una discusión sobre diversos factores que afectan al sector: la manera
como está organizada la provisión de los servicios, su calidad y acceso, la
ineficiencia en el manejo de los recursos o su escasez, el diseño de los planes
de atención en los regímenes vigentes, la crisis financiera de los hospitales
públicos y los resultados en materia de prevención y promoción de la salud.
Después de las reformas realizadas al sistema en 1993, la producción
académica en temas relacionados con el sector de la salud aumentó. Tal vez
el primer libro que realizó una introducción a la economía de la salud en
Colombia como área de investigación es el de Restrepo et al. (2008). Además
de presentar los conceptos microeconómicos básicos aplicados al sector,
los autores analizaron los resultados de las publicaciones previas e identificaron
los temas que merecían posteriores estudios. Entre ellos se mencionó el
análisis del estado del estudio de la salud, el cual debería vincular varias disciplinas,
además de la Economía; las ganancias en acceso a partir del seguro de
salud; los costos reales de los servicios hospitalarios; las relaciones entre las
empresas promotoras de salud (EPS) y las instituciones prestadoras de salud
(IPS), y los factores que determinan su incursión en el mercado.
Posteriormente, la Federación Nacional de Departamentos y Fedesarrollo
(2009) abordaron temas como el financiamiento y las competencias en el nivel
departamental, la definición y actualización de los planes de beneficios, las
problemáticas del talento humano en salud y la eficiencia. Su diagnóstico hace énfasis en las dificultades que enfrentan las secretarías departamentales
para atender la demanda por servicios con los prestadores que administran.
También, destacaron la creciente participación en el gasto que requirió la
atención de los vinculados y el pago de los eventos no incluidos en el plan
obligatorio de salud (POS).

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Silva Urueña et al, 2016)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Silva Urueña, A., Orozco Gallo, A., Pérez Valbuena, G., Ayala, J., Romero Prieto, J., Acosta Ordóñez, K. y Reina, Y. (2016). La salud en Colombia: una perspectiva regional. Bogota, Colombia: Banco de la República

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro La salud en Colombia: una perspectiva regional?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Bogota, Bogota D.C. Esta obra ha sido publicada en el año 2016.

Código de Barras de '.9789586643450.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-664
Capacidad
1.000
Utilizado
406
40%
Registrante
n/d
URL
n/d
Dirección
Bogota, Bogota D.C - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios