×

no disponible

cargar portada

Bacatá

Julie Imbert; Julie Imbert; Camilo Baquero; Inti Guevara; Inti Guevara; Julie Imbert;

El impreso Bacatá ha sido registrado con el ISBN 978-958-58943-3-4 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Volcán Ediciones en el año 2015 en la ciudad de Bogota, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 9 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Mi cartilla, percepción visual escrito por Martha Ríos Ángel Letrazos escrito por Eduardo Serafín Guevara Melo La escultura lítica Agustiniana escrito por Eduardo Serafín Guevara Melo La ciudad en el desierto de los nenúfares escrito por Michel Stoesz diseñado por Inti Guevara y Laura Alcina con participación de Natalia Andrea López Acero y Be Stupid escrito por Leandro Vinasco Agudelo diseñado por Andrea Ríos Rodríguez, Camilo Andrés Baquero Burgos y Inti Guevara Ríos.

ISBN 13
978-958-58943-3-4
ISBN 10
958-58943-3-5
Editorial
Tipo
Impreso
Autor
Compilador
Ilustrador
Traductor
Fecha pub.
2015-06-26
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Francés Español
Materia
Narración de cuentos
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
52 pgs.; 22,5 x 15,5 cm.; Cosido al caballete;
Sinopsis
Bacatá es el nombre indígena que hace referencia a la sabana donde se ubica hoy Bogotá y que pertenecía a los Muiscas, el pueblo más grande de la época precolombina. En 1538, el español Gonzalo Jiménez de Quesada derrota al zipa Tisquesusa, toma posesión del lugar y funda una ciudad en agosto de ese mismo año, en lo que hoy se conoce como el Chorro de Quevedo, sitio del centro capitalino que se niega a perder su arquitectura colonial.

A comienzos del siglo XIX, los criollos* desencadenan una revolución que pone fin al virreinato y establece las bases de la actual República de Colombia. Desde entonces, la ciudad se convierte en el epicentro de todas las actividades importantes para el desarrollo de la nación.

La migración constante ha hecho que, en un poco más de cincuenta años, su población se haya multiplicado por ocho y se acerque a los nueve millones de habitantes. Es necesario señalar que Bogotá no posee una cultura única sino que alberga una importante diversidad de culturas representadas por colombianos que proceden de todas las regiones del país en búsqueda de nuevos horizontes. Sin embargo, la mayoría de los bogotanos luchan por la defensa de intereses particulares, lo cual los hace, en muchas ocasiones, indiferentes frente a la suerte de los otros.

Es en este marco en el que aparecen los cuentos de esta compilación, relatos que se originaron a partir de las distintas miradas de quince estudiantes y de su comprensión particular de la vida diaria en la capital. Estas historias, semillas de esperanza que reflejan la conciencia de una realidad que merece ser develada y transformada, nos remiten a lugares, personajes y situaciones de la vida agitada de una ciudad que añora un respiro de humanidad. Habitantes de la calle, lustrabotas y madres cabeza de familia son algunos de los personajes a través de los cuales el lector podrá tener una radiografía de esta Bogotá desordenada que abriga la ilusión de un futuro mejor para quienes residen en ella.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Imbert, 2015)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Imbert, J. (2015). Bacatá. Bogota, Colombia: Volcán Ediciones

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Bacatá?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Bogota, Bogotá D.C. Esta obra ha sido publicada en el año 2015.

Código de Barras de '.9789585894334.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-58943
Capacidad
10
Utilizado
9
90%
Registrante
n/d
URL
https://www.volcanediciones.com
Dirección
Bogota, Bogotá D.C - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios