×
Carátula de Recursos minerales de Colombia - volumen 1

Recursos minerales de Colombia - volumen 1

Adrian Pérez Ávila; Alfonso Arias Tauta; Álvaro Murillo Rodríguez; Carlos Ulloa Melo; Clara Liliana Guatame Aponte; Diana María Montoya Arenas; Francisco J. Zambrano Ortiz; Giovanni Moreno Sánchez; Humberto González; Javier Eduardo Becerra Becerra; Julián Andrés López Isaza; Luis Enrique Bernal Vargas; Noel A. Téllez Irreño; Orlando Pulido González; René F. Lugo Primelles; Roberto Terraza Melo; Rodolfo Gilart González; Seiry Soleny Vargas; Gloria Prieto Rincón; Sara Catalina Cárdenas Castillo;

El impreso Recursos minerales de Colombia - volumen 1 ha sido registrado con el ISBN 978-958-52469-4-2 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Servicio Geológico Colombiano en el año 2019 en Colombia.

Además de este registro, existen otros 59 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Investigación Integral del Anden Pacífico Colombiano escrito por Instituto Colombiano de Geología y Minería ilustrado por Instituto Colombiano de Geología y Minería Tomo II Morfología Investigación Integral del Anden Pacífico Colombiano escrito por Instituto Colombiano de Geología y Minería con participación de Instituto Colombiano de Geología y Minería ilustrado por Instituto Colombiano de Geología y Minería Tomo III Suelos, Investigación Integral del Anden Pacífico Colombiano escrito por Instituto Colombiano de Geología y Minería con participación de Instituto Colombiano de Geología y Minería ilustrado por Instituto Colombiano de Geología y Minería Tomo IV Amenazas Naturales, Investigación Integral del Anden Pacífico Colombiano escrito por Instituto Colombiano de Geología y Minería con participación de Instituto Colombiano de Geología y Minería ilustrado por Instituto Colombiano de Geología y Minería y La Historia De Ingeominas 90 Años De Geología Oficial En Colombia escrito por Carlos Acosta Rizo.

ISBN 13
978-958-52469-4-2
ISBN 10
958-52469-4-5
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2019-10-18
Edición
2
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Minerales Recursos minerales
Palabras clave
Profesional / académico
Precio local
n/d
Formato
219 pgs.; 21.6 x 27.9 cm.; Tapa blanda o bolsillo;
Sinopsis
El Servicio Geológico Colombiano, entidad de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, desde hace algunos años viene adelantando la labor de actualizar la información sobre recursos minerales de Colombia, razón por la cual ha elaborado publicaciones dedicadas a minerales o a grupos de minerales específicos, tales como el carbón y las calizas, sobre los cuales se han entregado reportes que ya han sido divulgados. En esta ocasión, como producto del trabajo de varios años de profesionales con estudios y experiencia en diversas disciplinas, la Dirección de Recursos Minerales hace entrega de dos volúmenes en los que se presentan otros minerales de interés que se encuentran en el territorio colombiano.
El subsuelo colombiano posee diversos recursos minerales, que la naturaleza generosamente ha otorgado a este territorio, como resultado de procesos endógenos y exógenos, de naturaleza geológica, geoquímica, geofísica y metalogénica, que unidos a las cambiantes condiciones climáticas ocurridas a lo largo de millones de años, han modelado la fisiografía y los depósitos minerales existentes actualmente en Colombia.
En cada capítulo de los dos volúmenes entregados se describe la naturaleza y el origen de cada mineral, sus características, usos, ambiente geológico de formación, principales tipos de depósitos y métodos de aprovechamiento. Seguidamente se hace referencia a su existencia en Colombia, sus principales yacimientos y depósitos, y finalmente se presentan generalidades de su mercado a nivel global. En algunos casos específicos, y por su naturaleza mineral, se presentan consideraciones ambientales sobre su manejo.
El primer volumen contiene un capítulo inicial dedicado a materiales de construcción, e incluye arenas y gravas, arcillas y rocas ornamentales. El segundo capítulo corresponde a minerales energéticos, específicamente uranio, y el tercer capítulo está dedicado a minerales de interés por su incidencia en la salud, o por su uso industrial, y en entre ellos se incluyen el arsénico, el asbesto, la barita y el granate.
El segundo volumen comprende un cuarto capítulo que compendia los metales y piedras preciosas, tales como oro, plata, diamante y esmeralda. Finalmente, en el capítulo quinto se presentan los metales de la industria del acero: hierro, cromo y cobalto.
Es responsabilidad del Servicio Geológico Colombiano actualizar periódicamente las publicaciones sobre recursos minerales de Colombia, para así cumplir con el compromiso de divulgar y asegurar la apropiación social del nuevo conocimiento que van adquiriendo la institución y el país en esta materia, que es de interés nacional y es de vital importancia para proyectar el desarrollo económico, social y ambiental de la nación.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Pérez Ávila et al, 2019)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Pérez Ávila, A., Arias Tauta, A., Murillo Rodríguez, Á., Ulloa Melo, C., Guatame Aponte, C., Montoya Arenas, D., Zambrano Ortiz, F., Moreno Sánchez, G., González, H., Becerra Becerra, J., López Isaza, J., Bernal Vargas, L., Téllez Irreño, N., Pulido González, O., Lugo Primelles, R., Terraza Melo, R., Gilart González, R. y Vargas, S. (2019). Recursos minerales de Colombia - volumen 1. Colombia: Servicio Geológico Colombiano

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Recursos minerales de Colombia - volumen 1?

Este libro ha sido publicado en Colombia, pero no sabemos la ciudad o departamento/provincia de la editorial. Esta obra ha sido publicada en el año 2019.

Código de Barras de '.9789585246942.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-52469
Capacidad
10
Utilizado
9
90%
Registrante
URL
n/d
Dirección
Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios