×
Carátula de Agronomía y manejo del riego y la fertilización en el departamento de Nariño

Agronomía y manejo del riego y la fertilización en el departamento de Nariño

Fulgencio Contreras; Instituto Murciano de Investigación y de Desarrollo Agrario y Alimentario - IMIDA ; José García García;

El digital Agronomía y manejo del riego y la fertilización en el departamento de Nariño ha sido registrado con el ISBN 978-958-52168-4-6 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este digital ha sido publicado por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el año 2019 en Colombia.

Además de este registro, existen otros 25 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Sistematización del Programa ERICA 2006-2009 escrito por Carlos Siota coordinado por Begoña Fernández Diagnóstico y Estrategias para la Promoción de un Desarrollo Socioeconómico Equitativo de la Costa Antioqueña con Enfasis en sus Recursos Marinos y Costeros escrito por Centro Tecnológico del Mar - Fundación CETMAR, Gobernación de Antioquia y Universidad de Antioquia Manual de cultivo de ostra de mangle escrito por Centro Tecnológico del Mar - Fundación CETMAR y SENA Antioquia Servicio Nacional de Aprendizaje Guía Metodológica de Práctica de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva escrito por Fernando Palop Marró y José Fernando Martínez Cadavid con coautoria de Alejandra María Bedoya Ossa y Plan de Actuación Sectorial Género en Desarrollo de la Aecid en Colombia escrito por Aecid en Colombia con coautoria de Pilar Del Barrio Alfonso.

ISBN 13
978-958-52168-4-6
ISBN 10
958-52168-4-1
Tipo
Digital
Fecha pub.
2019-06-12
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Agricultura y tecnologías relacionadas
Palabras clave
Profesional / académico
Precio local
n/d
Formato
32Mb; Pdf (.pdf);
Sinopsis
El Departamento de Nariño se caracteriza por una estructura económica derivada principalmente del sector agrario, con gran potencial para producción agroalimentaria debido a sus favorables condiciones de suelos, agua, y variabilidad climática. No obstante, el bajo desarrollo del sector obedece a diversos factores entre los que se pueden mencionar: Falta de políticas públicas para promover el sector, rezago tecnológico, escasos niveles de organización y asociación de los pequeños productores, que generan poca productividad y competitividad en los mercados locales, regionales e internacionales.

El fortalecimiento del sector, exige acciones integrales que respondan a las necesidades de los sectores productivos locales. En este sentido, un elemento importante para mejorar las condiciones de la oferta local, esta relacionada con la planificación de la producción que disminuya la constante fluctuación de los precios y la inestabilidad en oferta, generando mayores garantías a la hora de identificar mercados internos y externos.

Otro factor para destacar, es la deficiente gestión del recurso hídrico, tanto a nivel de gestión colectiva (asociaciones - demanda), como en el uso de la misma como factor de productividad, teniendo en cuenta la relevancia por su incidencia en todo el proceso productivo y en los resultados de calidad de la producción.

Todos éstos limitantes significan una restricción para la competitividad del sector hortofrutícola en el departamento, que de superarse representan un potencial para la especialización en la producción y comercialización de alimentos de calidad, tanto para el mercado interno como para la exportación.

A partir del diagnóstico y concertación con actores estratégicos del sector hortofrutícola del departamento como: Alianza Hortofrutícola del Sur – ALSUR, el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA, Fundación Social, Alianza Limón Tahití, INCODER, ICA, ASOHOFRUCOL, Secretaria de Agricultura Municipal de Pasto, se incluye en la agenda del programa de Desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño – DIRENA, apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo - AECID, el proyecto “Fortalecimiento del Sector Hortofrutícola del Departamento de Nariño”, cuyo desarrollo se realizó junto a profesionales del Instituto Murciano de Investigación y de Desarrollo Agrario y Alimentario – IMIDA de Murcia – España.

El presente documento hace parte del material de apoyo a los participantes del proceso de formación a organizaciones de productores de Limón Tahití y a la vez constituye un instrumento para compartir el conocimiento con otros actores locales.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Contreras, Instituto Murciano de Investigación y de Desarrollo Agrario y Alimentario - IMIDA y García, 2019)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Contreras, F., Instituto Murciano de Investigación y de Desarrollo Agrario y Alimentario - IMIDA y García García, J. (2019). Agronomía y manejo del riego y la fertilización en el departamento de Nariño. Colombia: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Agronomía y manejo del riego y la fertilización en el departamento de Nariño?

Este libro ha sido publicado en Colombia, pero no sabemos la ciudad o departamento/provincia de la editorial. Esta obra ha sido publicada en el año 2019.

Código de Barras de '.9789585216846.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-52168
Capacidad
10
Utilizado
5
50%
Registrante
URL
n/d
Dirección
Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios