×
Carátula de Recursos y practicas culturales para el diseño de productos turísticos en Ibagué.

Recursos y practicas culturales para el diseño de productos turísticos en Ibagué.

Irma Rivera Sanchez; Laura Cruz Rios; Luis Felipe Lozada Valencia; Natalia del Pilar Camargo Ovalle; Norma Constanza Morales Cruz; Jorge Luis Hernandez Bernal; Mayerlin Morales Parra;

El impreso Recursos y practicas culturales para el diseño de productos turísticos en Ibagué. ha sido registrado con el ISBN 978-958-15-0196-0 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Bogotá en el año 2015 en la ciudad de Bogota, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 491 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Pedagogía para la participación popular escrito por Varios Un tesoro escondido en la neblina escrito por Varios Qué es la apertura económica? escrito por Fabio E. Romero Ordoñez ilustrado por Iván Rodríguez Educación ambiental - fundamentos escrito por Elio F. Cárdenas Betancur y Luis A. Cruz Solano y Una Concepción gerencial de la caficultura escrito por Gabriel Escobar Ángel.

ISBN 13
978-958-15-0196-0
ISBN 10
958-15-0196-7
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2015-12-16
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Investigación
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
120 pgs.; 23 x 17 cm.; Cosido al caballete;
Sinopsis
La densidad del uso turístico de un territorio desde una visión economicista, cambia los valores, la identidad, los patrones de uso de la tierra, la percepción del medio, la religión y la indumentaria; altera la cultura propia, deteriora su identidad y pone en riesgo el patrimonio natural y cultural de las regiones.

El desarrollo del turismo avanza hacia un turismo cultural sostenible, por el respeto, el reconocimiento del otro, la comunidad y la vocación del territorio.

De acuerdo con el Mensaje de Taleb Rifai, Secretario General, Organización Mundial del Turismo (OMT) “El turismo es una actividad económica sustentada en las personas, construida sobre la interacción social, y en este sentido, solo puede prosperar si integra a la población local incentivando valores sociales como la participación, la educación y la mejora de la gobernanza local. Al mismo tiempo, no puede haber un verdadero desarrollo del turismo si ese desarrollo obra de algún modo en detrimento de los valores y la cultura de las comunidades receptoras o si los beneficios socioeconómicos que genera no llegan a percibirse directamente en las comunidades“ (Turismo O. M., 2014)

Adicionalmente, los lineamientos estratégicos de la Política Cultural hacen referencia de que el turismo cultural es una prioridad para el Estado y una alternativa para las regiones, en cuanto el desarrollo sea sostenible, buscando la protección de la integridad cultural. En este contexto “la sostenibilidad buscará que el patrimonio cultural se convierta en el motor de las regiones mediante la validación, rescate y rehabilitación de los sitios culturales y de las poblaciones locales, de manera que se mantenga el arraigo de la costumbre y tradiciones de las comunidades receptoras, preservando la identidad y garantizando la verdadera apropiación social de estos patrimonios por parte de sus contextos poblacionales reales” (Ministerio se Comercio & Ministerio de Cultura, 2011)

En su relación con el turismo y el desarrollo. Mounir Bouchenaki, Subdirector General de Cultura de UNESCO, afirmaba en el Forum 2004 de Barcelona: “El turismo ha de desarrollar un papel con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural, creando circuitos turísticos que promuevan, no los sitios más conocidos, sino los menos conocidos para evitar que caigan en el olvido”. Con esta apreciación el patrimonio cultural se vuelve de creación de nuevos e imaginativos productos, iniciando una distribución territorial para el esfuerzo de producción turística. (Iberoamericanos, 2014)

Por lo tanto, este trabajo aporta a la construcción de parámetros para el diseño de productos turísticos asociados a las prácticas culturales relacionadas con el patrimonio natural y cultural del territorio de Ibagué y su zona de influencia.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Rivera, Cruz, Lozada Valencia, Camargo y Morales, 2015)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Rivera Sanchez, I., Cruz Rios, L., Lozada Valencia, L., Camargo Ovalle, N. y Morales Cruz, N. (2015). Recursos y practicas culturales para el diseño de productos turísticos en Ibagué.. Bogota, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Bogotá

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Recursos y practicas culturales para el diseño de productos turísticos en Ibagué.?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Bogota, Bogotá D.C. Esta obra ha sido publicada en el año 2015.

Código de Barras de '.9789581501960.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-15
Capacidad
10.000
Utilizado
491
4%
Registrante
n/d
URL
http://www.sena.edu.co
Dirección
Bogota, Bogotá D.C - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios