×

no disponible

cargar portada

La Ruta de la Vida Región del Guavio

El Secreto Mejor Guardado de Colombia

El impreso La Ruta de la Vida Región del Guavio ha sido registrado con el ISBN 978-958-15-0189-2 en la Agencia Colombiana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Bogotá en el año 2015 en la ciudad de Bogota, en Colombia.

Además de este registro, existen otros 491 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Pedagogía para la participación popular escrito por Varios Un tesoro escondido en la neblina escrito por Varios Qué es la apertura económica? escrito por Fabio E. Romero Ordoñez ilustrado por Iván Rodríguez Educación ambiental - fundamentos escrito por Elio F. Cárdenas Betancur y Luis A. Cruz Solano y Una Concepción gerencial de la caficultura escrito por Gabriel Escobar Ángel.

ISBN 13
978-958-15-0189-2
ISBN 10
958-15-0189-4
Tipo
Impreso
Diseñador
Editor Literario
Fecha pub.
2015-11-01
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Ciencias sociales
Palabras clave
n/d
Precio local
n/d
Formato
40 pgs.; 28 x 22 cm.; Tapa dura o cartoné;
Sinopsis
El problema que justifica el desarrollo de esta iniciativa investigativa, que intenta articular, la experiencia, el territorio y las emociones alrededor de una experiencia turística, tiene que ver sin duda alguna con las nuevas segmentaciones del mercado que demandan productos y servicios renovados, basados especialmente, en la producción de emociones, en los espectáculos y la educación. Esta necesidad de imprimir un valor diferenciador a los productos turísticos permite una búsqueda de múltiples escenarios para generar nuevas disposiciones alrededor de la creación de experiencias turísticas innovadoras.
La investigación dio como resultado este texto. El turismo experiencial crea oportunidades para generar nuevas emociones y el reconocimiento de una experiencia en un escenario auténtico. Aunque los destinos turísticos propicios para el turismo activo ofrecen tranquilidad, naturaleza, belleza, recursos culturales, museos y monumentos, desde el experiencial es posible pensar en un turismo en el que el viajero se conecte con el lugar, interactúe con los actores locales e intercambie conocimientos, aprenda del territorio y genere nuevos saberes, todo, dentro del respeto y la sostenibilidad.
Esta apropiación del lugar por parte del turista permite el reconocimiento y el respeto de un turismo sostenible, de una responsabilidad con el entorno y una aceptación de lo auténtico, como un espacio de encuentro para el intercambio cultural. Esta actividad logra el reconocimiento del territorio y el paisaje con sus recursos naturales con una puesta en valor del lugar, el recorrido y el significado entre el visitante y el actor local. Este vínculo emocional, que se puede presentar entre el turista, el actor local y el lugar visitado, transforma la actividad turística en la medida en que el destino turístico pasa de tener una significación en el paisaje y los productos valorados, fortalece la identidad del lugar y se puede lograr mayor voluntad de conservación del paisaje, la cultura y los recursos propios del territorio.
El objetivo de esta investigación, que se presenta a propósito del turismo experiencial, es el reconocimiento de la región del Guavio (Cundinamarca) como un destino turístico alrededor del conocimiento del paisaje y los cuerpos de agua de la región. El potencial hídrico, formado por diversos cuerpos de agua, ríos, lagunas y la represa, tiene especial importancia para Bogotá, ya que este territorio proporciona gran parte del agua que consume la capital de la República y aproximadamente el 20% de la energía del país. Sin embargo, en la actualidad, es un territorio con poca difusión, su aporte al departamento y al país es casi desconocido.
Para el diseño de la ruta turística, se propone como metodología la cartografía social, que se ha utilizado en procesos comunitarios y en proyectos de planificación y gestión del territorio, pero que, además, permite hacer un análisis de los atractivos, recursos, y elementos culturales de cada municipio, partiendo de una valoración emitida por los habitantes locales. A partir del reconocimiento de la representatividad que tienen los escenarios para la comunidad, se trabaja en una resignificación tomando como base el turismo experiencial y todo lo que este constituye.
Finalmente, la región presenta una serie de recursos y atractivos que pueden convertirse en parte de la oferta turística. Los municipios poseen características similares con elementos diferenciadores y nexos de cohesión común, cumpliendo con las variables que se deben tener en cuenta para elaborar una ruta turística dentro del turismo experiencial.

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(C. Hernández y C. Hernández, 2015)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Hernández Vagas, C. y Hernández Vargas, C. (2015). La Ruta de la Vida Región del Guavio. Bogota, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Bogotá

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro La Ruta de la Vida Región del Guavio?

Este libro ha sido publicado en Colombia, en Bogota, Bogotá D.C. Esta obra ha sido publicada en el año 2015.

Código de Barras de '.9789581501892.'
Prefijo Grupo
978-958
Prefijo Editorial
978-958-15
Capacidad
10.000
Utilizado
491
4%
Registrante
n/d
URL
http://www.sena.edu.co
Dirección
Bogota, Bogotá D.C - Colombia

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios