×
Carátula de Texao esencial (t.2)

Texao esencial (t.2)

Juan Guillermo Carpio Muñoz;

El impreso Texao esencial (t.2) ha sido registrado con el ISBN 978-612-4373-35-0 en la Agencia Peruana del ISBN. Este impreso ha sido publicado por Universidad Católica de Santa María en el año 2019 en la ciudad de Arequipa, en Peru.

Además de este registro, existen otros 82 libros publicados por la misma editorial. Se destacan: Introducción a la doctrina social de la Iglesia escrito por Bruno Van der Maat y Edmundo Alarcón Caro Guía informática básica Micorosft Office 2010 (t.1) Guía informática básica Microsoft Office 2010 (t.2) De la autonomía procesal en las resoluciones del Tribunal Constitucional peruano escrito por Eduardo Jesús Meza Flores y Introducción a la lectura de la Biblia escrito por Bruno Van der Maat.

ISBN 13
978-612-4373-35-0
ISBN 10
612-4373-35-1
Tipo
Impreso
Fecha pub.
2019-06-18
Edición
1
Reimpresión
n/d
Idioma
Español
Materia
Geografía e historia
Palabras clave
General
Precio local
n/d
Formato
502 pgs.; 15 x 21.5 cm.; Tapa dura o cartoné;
Sinopsis
Es muy honroso para la universidad presentar la obra “Texao” del reconocido historiador arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz (1945 – 2019).
Esta obra esencial del “Texao” que, en dos volúmenes, se pone al alcance de los lectores, obedece a la propuesta del autor de ofrecer una síntesis de la historia del “Texao”, con lo más relevante de su investigación sobre Arequipa.
Esta nueva entrega de nuestro Fondo Editorial tiene la particularidad de ser exclusiva del espíritu arequipeño. Su prolífico autor fue un gran arequipeñista. Esta es, precisamente, su magnum opus, la obra que más quiso, y a la cual dedicó todos sus esfuerzos.
Como muy pocos estudiosos de la historia de Arequipa, Carpio Muñoz vivió intensamente las tradiciones y costumbre de su ciudad natal. Su vida estuvo marcada por ese apego a lo propio, y como pocos defendió con enorme entusiasmo las tradi¬ciones de su tierra. Varias de sus obras las dedicó al estudio del habla popular (los arequipeñismos), a la pelea de toros, a la música popular y a la comida tradicional.
Nadie como él estudió la cultura popular de Arequipa, y le dio categoría académica a lo que fue considerado, por mucho tiempo, un asunto subalterno. Su profesión de sociólogo le permitió orientar sus investigaciones hacia el campo de las expresiones populares. En ese sentido, tuvo a Arequipa como su principal tema de investigación. Solo que a diferencia de otras investigaciones hizo de lo popular una constante preocupación en su vida académica.
Él fue uno de los autores de la “Historia General de Arequipa”, publicada en 1990, junto con Eusebio Quiroz Paz Soldán, Alejandro Málaga Medina, Guillermo Galdos Rodríguez y Max Neira Avendaño. Solo este hecho hubiera consagrado su nombre. Sin embargo, Carpio Muñoz decidió traspasar el umbral de la inmor¬talidad, legándonos una obra de vasta proyección histórica, en igual medida que su inmenso amor por Arequipa.
Su magnum opus es, sin duda, el “Texao. Arequipa y Mostajo”, por eso el interés de su autor para que esta obra no concluya en 1915, como en la primera edición. Es de interés mencionar que dicha publicación comenzó con fascículos coleccionables, que el propio autor vendía al crédito o al contado. Luego se compendió en cuatro tomos, que iba desde 1867 hasta 1915. Los últimos años de su fructífera existencia, se propuso completar el periodo de estudio hasta 1980. Con gran disciplina de trabajo leyó e investigó hasta completar su cometido. Su mayor satisfacción fue concluir la redacción del “texao”, a pesar de las tribulaciones de la vida. Carpio Muñoz sabía que su último aliento estaría dedicado a una de sus obras más entrañables, al punto de traspasar los límites de sus propias fuerzas. Sin embargo, con el entusiasmo que lo caracterizaba, no cejó en su empeño por acabar su proyecto editorial. Confió en nosotros como universidad, y hoy podemos decir con legítimo orgullo que entregamos una obra imperecedera, para las presentes y futuras generaciones de peruanos, que sabrán valorar en toda su magnitud el trabajo de un genuino investigador, de pasión desbordada por Arequipa, sin que ello comprometa su objetividad a la hora de emprender el análisis histórico. 8
El resultado de los años de dedicación invertidos en la presente publicación compromete a la Universidad Católica de Santa María (UCSM), para presentar la obra de Juan Guillermo Carpio Muñoz a la comunidad académica nacional e internacional, como la mejor demostración de que nuestra casa superior de estudios tiene como política institucional promover y difundir la investigación de autores de reconocida trayectoria intelectual.
Con esta nueva publicación, la UCSM corrobora su compromiso de fortalecer la cultura de Arequipa. Estoy seguro que la colección completa, y en particular los dos volúmenes del “Texao” esencial, serán una fuente de consulta obligada, para todas las personas interesadas en conocer la historia de Arequipa republicana

¿Cómo citar este libro?

CITA (APA)

(Carpio, 2019)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Carpio Muñoz, J. G. (2019). Texao esencial (t.2). Arequipa, Peru: Universidad Católica de Santa María

¿Dónde y cuándo fue publicado el libro Texao esencial (t.2)?

Este libro ha sido publicado en Peru, en Arequipa, Arequipa. Esta obra ha sido publicada en el año 2019.

Código de Barras de '.9786124373350.'
Prefijo Grupo
978-612
Prefijo Editorial
978-612-4373
Capacidad
100
Utilizado
62
62%
Registrante
n/d
URL
https://www.ucsm.edu.pe
Dirección
Arequipa, Arequipa - Peru

Evaluaciones

Todavía no hay ninguna evaluación disponible

Comentarios