978-9978-72-376-0 | Imágenes del Ecuador en el siglo XX | - | - | - |
978-9978-72-377-7 | Guayaquil en el siglo XVIII. Recursos naturales y desarrollo económico | - | - | - |
978-9978-72-378-4 | Historia institucional de la Sucursal Mayor del Banco Central del Ecuador | - | - | - |
978-9978-72-379-1 | Desafíos, entre veredas y burladeros | - | - | - |
978-9978-72-380-7 | De la montaña al río, temas y personajes de Guayaquil el folklore y la cultura tradicional montubia | - | - | - |
978-9978-72-381-4 | Sano juicio - Healthy judgement | - | - | - |
978-9978-72-382-1 | Uso de la coca en el antiguo Ecuador | - | - | - |
978-9978-72-383-8 | Napoleón Paredes | - | - | - |
978-9978-72-384-5 | Catálogo del Museo Camilo Egas | - | - | - |
978-9978-72-385-2 | Una cita con José de la Cuadra. Versiones escénicas adaptadas al teatro por José Martínez Queirolo | - | - | - |
978-9978-72-386-9 | Estado, nación y región. Ponencias del IV Congreso Ecuatoriano de Historia. Julio 2002 | - | - | - |
978-9978-72-387-6 | Conservación de documentos de interés cultural | - | - | - |
978-9978-72-388-3 | Quito, piedra y oro | - | - | - |
978-9978-72-389-0 | Hijos de la selva ecuatoriana | - | - | - |
978-9978-72-390-6 | El aparato técnico en las ciencias sociales | - | - | - |
978-9978-72-391-3 | América | - | - | - |
978-9978-72-392-0 | Conservación de metales de interés cultural | - | - | - |
978-9978-72-393-7 | Ingañan, la red vial del imperio inca en los andes ecuatoriales | - | - | - |
978-9978-72-394-4 | Historia social de Salinas | - | - | - |
978-9978-72-395-1 | Juana Miranda, fundadora de la Maternidad de Quito | - | - | - |
978-9978-72-396-8 | Actas del Cabildo Colonial de Guayaquil. Tomo X (1708 a 1712) y Tomo XI (1715 y 1716) | - | - | - |
978-9978-72-397-5 | Historia, literatura y sociedad en José de la Cuadra | - | - | - |
978-9978-72-398-2 | Nelson Román. El ojo del jaguar | - | - | - |
978-9978-72-399-9 | Oscar Efrén Reyes, testigo de la historia | - | - | - |
978-9978-72-400-2 | Enigmas, catálogo de la Sala de Arte Colonial Ibarra | - | Historia del arte ecuatoriano | - |