×

não disponível

subir capa

Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el Oriente Antioqueño

Arguello Orlando ; Eduardo María Espitia Malagón; Jorge Eliecer Jaramillo Noreña; Myriam Guzmán Arroyave ; Pablo Julian Tamayo Molano; Paula Andrea Aguilar Aguilar;

O livro Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el Oriente Antioqueño foi registrado com o ISBN 978-958-740-182-0 na Agencia Colombiana del ISBN. Este livro foi publicado pela Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria Sede Central no ano de 2014 na cidade Bogota, em Colombia.

Além deste registro, existem outros 522 livros publicados pela mesma editora. Com destaque para: Recetario Conservas de Frutas escrito por Ancizar Ramírez Rodríguez Plan de Investigaciòn y Desarrollo Tecnològico en Sistemas Agroforestales escrito por CORPOICA Sistemas Agrosilvopastoril con Ceiba Roja. Cultivos y Bovinos Doble Propósito escrito por Antonio José López Montes, Blas Dacor Panza Tapias e Yasmin Socorro Cajas Girón Caracterización de Productores y Asistentes Técnicos del Sinú y Sucres escrito por CORPOICA e Descripción, Especialización y Dinámica de los Sistemas de Producción Agropecuaria en el Area Intervenida del Departamento del Caquetá escrito por CORPOICA.

ISBN 13
978-958-740-182-0
ISBN 10
958-740-182-4
Tipo
Digital
Data pub.
2014-12-12
Edição
1
Reimpressão
n/d
Idioma
Español
Assunto
Agricultura y tecnologías relacionadas
Palavras chave
n/d
Preço local
n/d
Formato
Pdf (.pdf);
Sinopse
La producción de las hortalizas es básica en la alimentación y nutrición de la población mundial; de estas, la lechuga ha sido pieza fundamental del arte culinario. En Colombia es una de las principales hortalizas por el volumen de consumo. Se cultiva desde el nivel del mar, como en la costa Atlántica, hasta los 2.800 m de altura en la sabana de Bogotá; su popularidad ha aumentado en forma progresiva, por tratarse de un producto de sabor agradable, nutricional, medicinal y de bajo contenido calórico. La lechuga se produce en cualquier época del año y, como el resto de las hortalizas, es un buen abastecedor de vitaminas, minerales y sales indispensables para el organismo. La conciencia que existe por mantener la salud ha incrementado el consumo de frutas y hortalizas, en el que se incluyen los diferentes tipos de lechuga.
La lechuga se ubica en el grupo de las hortalizas de hoja y se consume prácticamente en fresco. Su importancia ha ido incrementándose en los últimos años, debido tanto a la diversificación de tipos varietales, entre los que se incluyen las lechugas tipo Batavia, lisa o mantequilla, tipo cos o romana, las minihortalizas tipo Baby Leaf, y las lechugas foliares lisas y crespas de diferentes tonalidades verdes, rojas y moradas, como al aumento del empaque de la cuarta gama, donde las principales especies empacadas en este tipo de presentaciones son las diferentes clase de lechuga. La principal forma de presentación es, en ensaladas, como componente en comidas rápidas como sándwiches, hamburguesas, perros calientes y como adorno en platos especiales en restaurantes de lujo.
En Colombia la lechuga es una hortaliza importante desde el punto de vista del área sembrada y el valor de la producción. En el 2011 se sembraron 3.161 ha; el departamento de Cundinamarca tiene la mayor participación (60,8%), seguido de Antioquia (21,4%) y Nariño (12,3%). En Cundinamarca la producción se reparte en los municipios de Mosquera, Bojacá, Madrid, Funza y Cota (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2011).
En Antioquia la producción se concentra en el Oriente, zona de vocación hortícola, donde se produce alrededor del 90% de las hortalizas de ese departamento (FAO, Maná, Gobernación de Antioquia, Adeproa, Corpoica, 2008); su producción está ubicada en los municipios de El Carmen de Viboral, Marinilla, Santuario (zona relativamente homogénea No. 9 de la regional Antioquia-valle del Aburrá y Oriente cercano) y Sonsón (Gobernación de Antioquia, 2011, y Resolución 041 de 1996) y en menor proporción en el altiplano norte de Antioquia, donde se vienen desarrollando cultivos de esta especie.
Dada la importancia que tiene el cultivo de las hortalizas para el país, por ser Antioquia el departamento con mayor rendimiento por unidad de área, la proximidad de la región productora con el segundo centro urbano del país, Medellín, la cercanía al aeropuerto internacional José María Córdova, el gran potencial de mercado nacional en la costa Atlántica y la conectividad creciente con el mundo y por ser uno de los productos potenciales para exportar ante la reciente firma de los TLC, se propuso la construcción del Modelo productivo de lechuga, con las variedades preponderantes en el Oriente Antioqueño, con base en la recolección de tecnologías generadas por Corpoica, otras entidades y los agricultores de esa región, con el objetivo de entregar recomendaciones tecnológicas al productor que ayuden a mejorar el sistema de producción de lechuga en el departamento de Antioquia.

Como citar esse livro?

CITAÇÃO (APA)

( et al, 2014)

REFERÊNCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Arguello Orlando, Espitia Malagón, E., Jaramillo Noreña, J., Myriam Guzmán Arroyave, Tamayo Molano, P. y Aguilar Aguilar, P. (2014). Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el Oriente Antioqueño. Bogota, Colombia: Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria Sede Central

Onde e quando foi publicado o livro Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el Oriente Antioqueño?

Esse livro foi publicado Colombia, em Bogota, Bogotá D.C. Essa obra foi publicada no ano de 2014.

Código de Barras de '.9789587401820.'
Prefixo Grupo
978-958
Prefixo Editora
978-958-740
Capacidade
1.000
Utilizado
315
31%
Registrante
n/d
URL
http://www.corpoica.org.co/agrosavia
Endereço
Bogota, Bogotá D.C - Colombia

Avaliações

Ainda não existe nenhuma avaliação para esse título.

Comentários