×

não disponível

subir capa

La Música Champeta es Memoria, Identidad y Patrimonio

Enrique Luis Muñoz Veles; Jesus Natividad Pérez Palomino; Ruben Dario Hernandez Cassiani;

O livro La Música Champeta es Memoria, Identidad y Patrimonio foi registrado com o ISBN 978-958-56272-2-2 na Agencia Colombiana del ISBN. Este livro foi publicado pela Instituto De Educación E Investigación Manuel Zapata Olivella no ano de 2017 na cidade Cartagena, em Colombia.

Além deste registro, existem outros 16 livros publicados pela mesma editora. Com destaque para: Léxico de la lengua palenquera escrito por Juana Pabla Pérez Tejedor, Regina Miranda e Rutsely Simarra Obezo Movimientos sociales, identidad y sujetos de poder: Análisis de las prácticas pedagógicas comunitarias y su incidencia en el desarrollo de los pueblos afrocaribeños yotras colectividades sociales escrito por Ruben Hernández com participação de Ruben Hernández Método De La Consulta A La Memoria Colectiva Y Perspectivas De La Investigacion escrito por Luis Francisco Rodriguez Manotas Etnoeducacion, Interculturalidad Y Pedagogías Propias escrito por Ruben Hernández com participação de Ruben Hernández e Crecer en el Saber Tradicional escrito por Corporacion Festival editado por Nurys Senior Narvaez com participação de Manuel Perez Salinas.

ISBN 13
978-958-56272-2-2
ISBN 10
958-56272-2-1
Tipo
Impreso
Data pub.
2017-08-20
Edição
1
Reimpressão
n/d
Idioma
Español
Assunto
Ciencias sociales
Palavras chave
n/d
Preço local
n/d
Formato
160 pgs.; Pasta;
Sinopse
La música champeta y todo el árbol musical de raigambre africano, actúa como el lenguaje estético y rítmico, que comunica la espiritualidad, vivencia y alegría que ontológicamente define la personalidad histórica-cultural de los descendientes africanos. De ahí, el lugar privilegiado que ocupa conjuntamente con el velorio y su connotación desde el Lumbalú, en la cosmovisión tripartita palenquera y todo su discurrir libertario heredero del Ubuntu (soy porque somos), como lógica de vida y desarrollo legada por los ancestros cimarrones.
Entonces, hablar de identidad étnica-cultural palenquera y afrodiasporica, es hablar de la música champeta como componente sustantivo de la memoria colectiva y por consiguiente del patrimonio de los pueblos afrocolombianos, negros, raizales y palenqueros que entienden la necesidad de fortalecerla y preservarla como parte de sus ser estar y de su existencia como colectividad étnica diferenciada.
Iluminados por estas palabras surgidas de una praxis social transformadora, presentamos al rico mosaico cultural caribeño y colombiano, en especial al pueblo palenquero y todas colectividades étnicas, sociales del gran caribe y la gran Colombia, este libro conmemorativo de la XXXII edición del festival de tambores y expresiones culturales de Palenque, como escenario recreador y reafirmador de la racionalidad cultural afrodiasporica.
El libro está trasversalizado por el horizonte del diálogo de saber concebido a partir del método de consulta a la memoria colectiva y su rica lectura del pueblo como sujeto, objeto y fuente de conocimiento, que obliga a expresarse primero a los cultores de la música, quienes desde su historia de vida, recrean sabiamente su polifonía musical y luego, los hermeneutas de la investigación social con su prodiga pluma, guardan de manera indeleble en las fibras sensitivas del archivo mental, la sonoridad y rítmica de la Champeta.
De esta manera, este diálogo de saberes entreteje la discursividad musical del género desde la praxis que los caracteriza con el único propósito de expresar la riqueza lúdica identitaria, que encarna la herencia milenaria que lo fundamenta como manifestación de una racionalidad propia.
Por consiguiente, este libro es un testimonio más del compromiso perenne del movimiento social, por conservar el patrimonio étnico-cultural palenquero, afrocolombiano, negro y raizal como construcción histórica milenaria de las sociedades africanas libertarias, y recreada en América Latina y el Caribe como cartografía musical que sostiene el edificio de su identidad autonómica, reivindicando la participación y aporte de las distintas generaciones y géneros inmersos en la cotidianidad del saber hacer.

Como citar esse livro?

CITAÇÃO (APA)

(Muñoz, 2017)

REFERÊNCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Muñoz Veles, E. L. (2017). La Música Champeta es Memoria, Identidad y Patrimonio. Cartagena, Colombia: Instituto De Educación E Investigación Manuel Zapata Olivella

Onde e quando foi publicado o livro La Música Champeta es Memoria, Identidad y Patrimonio?

Esse livro foi publicado Colombia, em Cartagena, Bolívar. Essa obra foi publicada no ano de 2017.

Código de Barras de '.9789585627222.'
Prefixo Grupo
978-958
Prefixo Editora
978-958-56272
Capacidade
10
Utilizado
6
60%
Registrante
n/d
URL
http://www.imzo.edu.co
Endereço
Cartagena, Bolívar - Colombia

Avaliações

Ainda não existe nenhuma avaliação para esse título.

Comentários