×

não disponível

subir capa

Residuos Sólidos Urbanos

Una opción para el manejo sostenible de suelos.

O livro Residuos Sólidos Urbanos foi registrado com o ISBN 978-958-48-0205-7 na Agencia Colombiana del ISBN. Este livro é uma obra de auto-edição e foi registrada no ano de 2016 na cidade Monteria, em Colombia.

Além deste registro, existem outros 37870 livros publicados pela mesma editora. Com destaque para: Mapa de Lámparas escrito por Varios Talleres (Pre test) de actualización para médico general escrito por Fernando de J. Rivillas Casas El doctor escrito por Varios Al corazón del poeta escrito por Varios e Xue y la conquista escrito por Varios.

ISBN 13
978-958-48-0205-7
ISBN 10
958-48-0205-4
Tipo
Impreso
Data pub.
2016-12-01
Edição
1
Reimpressão
n/d
Idioma
Español
Assunto
Ecología
Palavras chave
n/d
Preço local
35000.00
Formato
106 pgs.; 21 x 14 cm.; Tapa blanda o bolsillo;
Sinopse
RESUMEN
Los residuos sólidos son de gran interés y preocupación para las autoridades, instituciones y comunidad en general, que identifican en ellos una verdadera amenaza contra la salud humana y el ambiente, sin embargo, estos pueden ser una alternativa para la producción de materia prima para el hombre, si se recicla y utilizan adecuadamente. Ante este panorama, es necesario investigar la aptitud de los subproductos o residuos generados por diferentes actividades productivas y de consumo, para la producción de sustratos de bajo costo. De acuerdo con esto, se realizó la caracterización física, química microbiológica y productiva de abonos orgánicos producidos con residuos sólidos generados en la Universidad de Córdoba, sede central. Para lo cual, se hizo la recolección y cuantificación de los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) producidos en la universidad, estos se procesaron en el Centro Piloto de la Facultad de Ciencias Agrícolas; donde se establecieron seis tratamientos que involucraron abonos orgánicos bajo diferentes formas de manejo y procesamiento,
posteriormente se realizó la caracterización física de los abonos (retención de humedad) y la caracterización química, utilizando la metodología recomendada y estandarizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y regulada por la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (SCCS), de igual manera se hizo la caracterización microbiológica: nematodos (tamizado y centrifugado), Actinomicetos, Hongos y Bacterias (medios de cultivos). La evaluación de la calidad de los abonos se determinó con base en los rendimientos en grano del cultivo de maíz y la producción de forraje en pastos, en ambos cultivos se evaluaron los tres mejores abonos orgánicos resultados de las técnicas de transformación evaluadas, el abono tipo Bocashi que se compararon con la fertilización química (sintética o convencional) y sin aplicación. Los resultados, mostraron que el 47.9% de los Residuos Sólidos Urbanos generados en la universidad, corresponde a RSO y el 52,01% hacen referencia a los Residuos Sólidos Inorgánico (RSI), también se estableció que la frecuencia de generación de los RSO es de 24.42m3.día-1 dentro de la Institución. La caracterización química, reportó pH entre 7 y 8 para todos los abonos, porcentajes de materia orgánica mayores para los abonos con volteos quincenales con inoculación (22.99%) seguido de abonos con volteos semanales con y sin inoculación (22.49%) - (21,44%), la caracterización microbiológica permitió identificar nematodos de los géneros Dorylaimus sp. y Mononchus sp., géneros fúngicoscomo Penicillium, Aspergillus y Rizhopus, y microorganismos degradadores de celulosa. El rendimiento del maíz no presentó diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, sin embargo, se observó que la fertilización química (NPK) presentó el valor numérico más alto de grano (6.86 t ha-1), siguiendo, en orden de importancia, el Bocashi (6.40 t·ha-1) y en pastos Estrella y Angelón, no se reportaron diferencias estadísticas significativas entre los tipos de abonos evaluados, sugiriendo a estos como una alternativa posible para la fertilización de cultivos.

Como citar esse livro?

CITAÇÃO (APA)

(Cabrales y Barrera, 2016)

REFERÊNCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)

Cabrales Herrera, E. y Barrera, J. (2016). Residuos Sólidos Urbanos. Monteria, Colombia: Cabrales Herrera, Eliecer Miguel

Onde e quando foi publicado o livro Residuos Sólidos Urbanos?

Esse livro foi publicado Colombia, em Monteria, Córdoba. Essa obra foi publicada no ano de 2016.

Código de Barras de '.9789584802057.'
Prefixo Grupo
978-958
Prefixo Editora
978-958-48
Capacidade
10.000
Utilizado
7.890
78%
Registrante
Edición del Autor
URL
n/d
Endereço
Monteria, Córdoba - Colombia

Avaliações

Ainda não existe nenhuma avaliação para esse título.

Comentários