×

not available

upload cover

Cultura, ciudades y economía en el Caribe: Una mirada al litoral

Estela Simancas Mendoza; Francisco Javier Maza Ávila; Joaquin Viloria De la Hoz; Jorge Enrique Elias Caro; Juan Santiago Correa Restrepo; Karen Valencia Vargas; Lorena Guerrero Palencia; Luz E. López Jiménez; Marleny Restrepo Valencia; Monica María Del Valle Idárraga; Orlando Deavila Pertuz; Raul Roman Romero Roman Romero; Rosiris Utria Padilla; Roxana Garnica Berrocal; Vanessa Niño De Villeros ; Jorge Enrique Elias Caro; Raul Roman Romero Roman Romero;

The book Cultura, ciudades y economía en el Caribe: Una mirada al litoral has been registred with the ISBN 978-958-58957-1-3 in Agencia Colombiana del ISBN. This book has been published by Asociación Colombiana de Estudios del Caribe in 2016 in the city Santa Marta, in Colombia.

In addition to this record, there are another 7 books published by the same publisher. Standing out: El Caribe más allá del litoral. El mundo Rural written by Edgar Rey Sinning, Joaquin Viloria De la Hoz, Jorge Enrique Elias Caro, Monica María Del Valle Idárraga and Raul Roman Romero Roman Romero co-authoring by Francisco Javier Maza Ávila and Gloria Estela Bonilla Vélez with participation of Jorge Enrique Elias Caro and Raul Roman Romero Roman Romero El Caribe en Centroamérica y Centroamérica en el Caribe. Sociedad, economía y política written by Antonino Vidal, Raul Roman Romero Roman Romero, Ronny Viales Hurtado and Vanessa Del Pilar Niño De Villeros co-authoring by Maria Camila Moncada, Ruth Gutierrez Meza and Silvia Cristina Mantilla Valbuena with participation of Diaz Arias David and Raul Roman Romero Roman Romero Cultura, identidad y música en el Gran Caribe: Una aproximación en tres dimensiones written by Adalberto Bolaño Sandoval, Andrea Tatiana Martínez Pacheco, Edgar Rey Sinning, Gilberto Martínez Osorio, Joaquin Viloria De la Hoz, Jorge Enrique Elias Caro, José Ángel Villalba Hernández, José David Gutiérrez Meza, Leisy Magaly Santiago Hernández, Raul Roman Romero Roman Romero, Ricardo Chica Geliz, Rosiris Utria Padilla and Simón Martínez Ubárnez co-authoring by Amalfi Padilla Castilla, Francisco Javier Maza Ávila, Gloria Bonilla Vélez, Ruth Gutierrez Meza and Vanessa Niño De Villeros with participation of Jorge Enrique Elias Caro and Raul Roman Romero Roman Romero Territorialidad y Desarrollos Territoriales written by Adineth Vargas Hernandez, Ruth Gutierrez Meza and Vanessa Del Pilar Niño De Villeros with participation of Francisco Javier Maza Ávila, Jorge Enrique Elías Caro and Raúl Román Romero and Museos entre la Historia y los Patrimonios written by Andrea Ospina Santamaría, Angélica María Díaz Vásquez, Arévalo González Alicia, Basabe Romero Sandra Biviana, Basile Giulio, Bueno-Hernández Alfredo, Carlos Pérez-Malváez, Cataldi Carlos, Claudia Patricia Rodríguez Zárate, Cristina Barzallo Neira, Diana Carvajal Contreras Alfredo, Fabiola Juárez-Barrera, Freire Moleiro Margarida, González María Gloria, Gullón Abao Alberto José, Imelda Avecillas Torres, Ivan Esperança Rocha Alfredo, Jimena - Colombia Perry Posada, Joel Jesús Manzanero Flores Alfredo, Leonardo Torres León, Libardo Sanchez Paredes, López Lara Paola Andrea, López Vázquez Ascensión, María Celene Tabares Robales, María Clara Quiroz Arango, María del Mar Barrientos Marquez, Martín Díaz Jesús, Nunes Rosana Helena, Pastrana Jiménez Lydia, Raul Roman Romero Roman Romero, Rey Méndez Silvia Rossanna, Riera Andreu Carla, Santiago Robledo Páez Alfredo and Vanessa Del Pilar Niño De Villeros with participation of Jorge Enrique Elías Caro and Raúl Román Romero.

ISBN 13
978-958-58957-1-3
ISBN 10
958-58957-1-4
Type
Digital
Pub. date
2016-06-17
Edition
1
Reprint
n/d
Language
Español
Subject
Ciencias sociales
Keywords
n/d
Local price
n/d
Format
115Mb; Pdf (.pdf);
Sinopsis
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, las ciudades caribeñas se conformaron a partir de diversas dinámicas que fueron determinando los intereses imperiales, y en conjunto, cumplieron un rol específico. Así que, de la condición de ciudades fortalezas para la exploración y entronización europea, unas se convirtieron en ciudades portuarias y, en muchos casos, militares, hasta llegar a ser centros de administración de los imperios; otras, al margen de los litorales, tomaron su condición de ciudades netamente agrarias, igualmente con su papel en el conjunto de un sistema colonial. Más de un siglo después, con los desarrollos del capitalismo, las ciudades caribeñas y sus nodos urbano-rurales, siguieron con un proceso de reacomodación –de acuerdo con los vaivenes que la economía mundial iba presentando–, primordialmente porque los grandes centros poblados tuvieron un protagonismo especial.

En las últimas décadas, la región del Caribe ha experimentado una eclosión sistemática de sus localidades. Ello se traduce en un renovado dinamismo de las urbes existentes y en el surgimiento de nuevas áreas de crecimiento económico, fruto de las transformaciones en los procesos productivos y de la globalización. Esto repercute, para el caso de las ciudades litorales, en un alto potencial para el desarrollo portuario y del turismo, y en innovaciones significativas en las formas de cómo se configura su población, pues de los tradicionales procesos migratorios del campo a la ciudad, se pasó en los últimos años a un esquema distinto de corrientes migratorias entre zonas urbanas y de amplia movilidad internacional, que no solo hacen que algunas ciudades sean expulsoras, sino que también otras sean receptoras de población extranjera con capacidad de invertir capitales.

Esta situación, como es de esperarse, ocasionó recomposiciones importantes en el mundo urbano, sumado a cambios culturales e identitarios de la población, que hicieron de las ciudades del Caribe un punto central para reflexionar. Más aún, porque, la bibliografía existente sobre las ciudades del Caribe, en un amplio espectro, como “gran cuenca” es muy escasa; por eso, se hace imperioso conocer sus derroteros históricos desde lo político, económico, social, cultural y ambiental, pues con ese nuevo conocimiento que se generaría se cubriría un enorme vacío historiográfico. Son pocos los trabajos que abordan en su contexto a las ciudades en el Caribe de forma integrada, de estos se pueden resaltar los libros publicados por: Franklin Knigth: Las ciudades portuarias del Atlántico: Economía, Cultura y sociedad en el mundo Atlántico, coeditado con Peggy K. Liss (Tennessee, 1991), y Jorge Elías-Caro y Antonino Vidal: Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe, Visión Histórica (Barranquilla, 2010).

Por eso, la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe –ACOLEC–, el Banco de la República sucursal Barranquilla, la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe y la Universidad del Norte, en aras de analizar la evolución de las ciudades litorales caribeñas, desde el punto de vista físico, político, social, cultural y económico, y sobre todo, de los desafíos que representan para ellas los cambios que impone el capitalismo mundial, invitó a investigadores, docentes y estudiantes de diferentes disciplinas para que presentaran trabajos resultados de investigación relacionados con las diversas problemáticas de las ciudades caribeñas en la Segunda Conferencia Internacional de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe, evento éste que se realizó en Barranquilla (Colombia) del 15 al 17 de junio de 2016 y tuvo como tema central: El Caribe en los Litorales. Cultura, Ciudades y Economía, de ahí la denominación de este libro de memorias.

Con la publicación de este texto, que compila las ponencias presentadas en este encuentro académico internacional, se pretende mostrar las distintas reflexiones se pueden hacer sobre las ciudades caribeñas y los mecanismos de gestión integrada, las contradicciones en las políticas de desarrollo y de prestación de servicios, así como de revisar las prácticas sociales de uso del espacio público, de solidaridad e identificación comunitaria –cada vez más amenazada por la segmentación socio-espacial–. Por último, de analizar los impactos culturales e identitarios que experimentan actualmente dichos centros urbanos y su relación con el mundo rural en un contexto de cambio constante.

Dentro de los temas que se abordan en este compendio se encuentran los desarrollos y transformaciones urbanas, los problemas de exclusión y reivindicación (raza, género y discriminación), los aspectos culturales e identidad urbana, las especializaciones de las ciudades portuarias y su crecimiento demográfico, espacial y productivo. Igualmente sobre ciertas simbologías e imaginarios de las mismas, verbigracia “las ciudades bajo el mar”, o los determinantes de la sociedad, la pobreza y la vida cotidiana; así como también, con algunas manifestaciones tradicionales y de saberes populares, ejemplo: la música, las artes, los bailes, las fiestas, las narrativas, la poética, la religiosidad y sus distintas expresiones, como es el caso de las diversas concepciones que se tienen de las ciudades en la literatura. Además de lo anterior, también se pueden evidenciar las problemáticas que existen en los distintos sistemas productivos, de medio ambiente y desarrollo empresarial sostenible y sustentable, de su arquitectura y patrimonialización, de coberturas y calidad en salud y educación, de relaciones comerciales con los contextos rurales y las dinámicas semiurbanas, desde su historia política, económica y social, de sus procesos políticos y de integración internacional, de la gobernabilidad local, los partidos políticos y movimientos sociales, de las condiciones sociales y de necesidades básicas insatisfechas, de la condición familiar, del poder local y regional, de las distintas formas de violencias, de la política pública local y las características de su población.

El encuentro académico internacional de ACOLEC que originó estos diversos, imperiosos, actualizados y necesarios temas de abordaje sobre las ciudades caribeñas, tuvo una acertada y amplia participación. Su desarrollo fue prometedor y se consideró todo un éxito, sobre todo, por la calidad de las investigaciones presentadas y el alto impacto que tuvo, no solo por la cantidad, sino también por la calidad de las ponencias en sí llevadas a cabo. En el evento participaron como ponentes y asistentes personas procedentes de distintas universidades e institutos de investigación de EE.UU, España, Suiza, México, Brasil, Venezuela, Argentina, Ecuador, Cuba, Trinidad y Tobago y de diversas ciudades colombianas, tanto de la región Caribe como del interior del país. Fueron en total 20 simposios en los que se presentaron más de 100 trabajos en los tres días de debates y reflexiones alusivas a las ciudades, la economía y la cultura en el Caribe.

Con este libro, el segundo de la serie de las Conferencias Internacionales ACOLEC, hemos querido continuar con la senda establecida en el gremio profesional estudioso del Caribe y sus planes de acción, en especial la de publicar materiales científicos y su constante divulgación, pues en 2015 la Asociación también publicó el texto digital El Caribe Más Allá del Litoral. El Mundo Rural, justamente derivado de su primer encuentro internacional, obra que temáticamente hablando aborda todo lo contrario a este libro, pues es un ítem poco tratado y ya se ha convertido en referente nacional e internacional para conocer los problemas de ese Caribe interior.

Solo nos resta decir, que agradecemos a los autores, asistentes editoriales y entidades patrocinadoras que hicieron posible que este libro de memorias al final llegara a un feliz término, con la plena seguridad que en un tiempo muy corto servirá de base para ulteriores investigaciones desde distintas perspectivas, y no solo para el Caribe colombiano sino para toda la región en general.

How to cite this book?

CITATION (APA)

(Simancas Mendoza et al, 2016)

BIBLIOGRAPHIC REFERENCE (APA)

Simancas Mendoza, E., Maza Ávila, F., Viloria De la Hoz, J., Elias Caro, J., Correa Restrepo, J., Valencia Vargas, K., Guerrero Palencia, L., López Jiménez, L., Restrepo Valencia, M., Del Valle Idárraga, M., Deavila Pertuz, O., Roman Romero, R., Utria Padilla, R., Garnica Berrocal, R. y Vanessa Niño De Villeros (2016). Cultura, ciudades y economía en el Caribe: Una mirada al litoral. Santa Marta, Colombia: Asociación Colombiana de Estudios del Caribe

¿Where and when the book Cultura, ciudades y economía en el Caribe: Una mirada al litoral was published?

This book has been published in Colombia, in Santa Marta, Magdalena. It was published in 2016.

Código de Barras de '.9789585895713.'
Group Prefix
978-958
Publisher Prefix
978-958-58957
Capacity
10
Used
7
70%
Registrer
n/d
URL
http://acolec.org/
Address
Santa Marta, Magdalena - Colombia

Reviews

There is no review for this title yet. Be the first one!

Comments